Características del Papanicolaou y de la atención recibida como factores para adherir (o no) al tamizaje. Estudio cualitativo en mujeres chilenas
RESUMEN Objetivo: Describir la percepción de un grupo de mujeres chilenas acerca de la calidad de la atención y las características del Papanicolaou (PAP) como factores que influyen en la decisión de realizarse o no el examen. Método: Investigación cualitativa descriptiva con análisis de contenido...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262018000500471 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0717-75262018000500471 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0717-752620180005004712018-12-12Características del Papanicolaou y de la atención recibida como factores para adherir (o no) al tamizaje. Estudio cualitativo en mujeres chilenasUrrutia,Maria TeresaGajardo,Macarena Papanicolaou adherencia cáncer cérvicouterino tamizaje RESUMEN Objetivo: Describir la percepción de un grupo de mujeres chilenas acerca de la calidad de la atención y las características del Papanicolaou (PAP) como factores que influyen en la decisión de realizarse o no el examen. Método: Investigación cualitativa descriptiva con análisis de contenido. Cincuenta y siete mujeres chilenas de 4 consultorios distintos del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente participaron de este estudio. Los datos fueron recogidos mediante la metodología de grupo focal. Resultados: Las características del procedimiento, la asociación a síntomas y a cáncer, la periodicidad, la experiencia con cercanos con cáncer y la susceptibilidad son temas asociados al examen. En lo que respecta a la atención, el tipo de sistema de salud, la falta de dinero, el género del profesional, las experiencias negativas previas, la falta de información y el sistema de agendamiento de horas fueron los temas analizados. Conclusión: La adherencia al tamizaje de cáncer cérvicouterino es un fenómeno multifactorial y debe ser abordado como tal. Los profesionales de la salud juegan un papel importante en la promoción del tamizaje y deben abordar de manera proactiva las percepciones y el conocimiento de las mujeres sobre el mismo, sin olvidar que la calidad de la atención también influye de forma importante en la decisión de realizarse o no el PAP.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Obstetricia y GinecologíaRevista chilena de obstetricia y ginecología v.83 n.5 20182018-11-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262018000500471es10.4067/S0717-75262018000500471 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Papanicolaou adherencia cáncer cérvicouterino tamizaje |
spellingShingle |
Papanicolaou adherencia cáncer cérvicouterino tamizaje Urrutia,Maria Teresa Gajardo,Macarena Características del Papanicolaou y de la atención recibida como factores para adherir (o no) al tamizaje. Estudio cualitativo en mujeres chilenas |
description |
RESUMEN Objetivo: Describir la percepción de un grupo de mujeres chilenas acerca de la calidad de la atención y las características del Papanicolaou (PAP) como factores que influyen en la decisión de realizarse o no el examen. Método: Investigación cualitativa descriptiva con análisis de contenido. Cincuenta y siete mujeres chilenas de 4 consultorios distintos del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente participaron de este estudio. Los datos fueron recogidos mediante la metodología de grupo focal. Resultados: Las características del procedimiento, la asociación a síntomas y a cáncer, la periodicidad, la experiencia con cercanos con cáncer y la susceptibilidad son temas asociados al examen. En lo que respecta a la atención, el tipo de sistema de salud, la falta de dinero, el género del profesional, las experiencias negativas previas, la falta de información y el sistema de agendamiento de horas fueron los temas analizados. Conclusión: La adherencia al tamizaje de cáncer cérvicouterino es un fenómeno multifactorial y debe ser abordado como tal. Los profesionales de la salud juegan un papel importante en la promoción del tamizaje y deben abordar de manera proactiva las percepciones y el conocimiento de las mujeres sobre el mismo, sin olvidar que la calidad de la atención también influye de forma importante en la decisión de realizarse o no el PAP. |
author |
Urrutia,Maria Teresa Gajardo,Macarena |
author_facet |
Urrutia,Maria Teresa Gajardo,Macarena |
author_sort |
Urrutia,Maria Teresa |
title |
Características del Papanicolaou y de la atención recibida como factores para adherir (o no) al tamizaje. Estudio cualitativo en mujeres chilenas |
title_short |
Características del Papanicolaou y de la atención recibida como factores para adherir (o no) al tamizaje. Estudio cualitativo en mujeres chilenas |
title_full |
Características del Papanicolaou y de la atención recibida como factores para adherir (o no) al tamizaje. Estudio cualitativo en mujeres chilenas |
title_fullStr |
Características del Papanicolaou y de la atención recibida como factores para adherir (o no) al tamizaje. Estudio cualitativo en mujeres chilenas |
title_full_unstemmed |
Características del Papanicolaou y de la atención recibida como factores para adherir (o no) al tamizaje. Estudio cualitativo en mujeres chilenas |
title_sort |
características del papanicolaou y de la atención recibida como factores para adherir (o no) al tamizaje. estudio cualitativo en mujeres chilenas |
publisher |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología |
publishDate |
2018 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262018000500471 |
work_keys_str_mv |
AT urrutiamariateresa caracteristicasdelpapanicolaouydelaatencionrecibidacomofactoresparaadherironoaltamizajeestudiocualitativoenmujereschilenas AT gajardomacarena caracteristicasdelpapanicolaouydelaatencionrecibidacomofactoresparaadherironoaltamizajeestudiocualitativoenmujereschilenas |
_version_ |
1718444028531310592 |