Exposición a oxitocina sintética intraparto y riesgo de depresión post parto

RESUMEN Una complicación frecuente del postparto es la depresión, con una prevalencia del 10 al 20% a nivel mundial. La oxitocina ha sido reconocida como un potente neuromodulador presente en la respuesta materna y la vinculación con su recién nacido. El uso de oxitocina sintética intraparto es una...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Contreras-García,Yolanda, Brito-Valenzuela,José Miguel, Araneda-Cartes,Heriberto, Manríquez-Vidal,Camilo, Fuentes-Vasconcello,Víctor, Vicente-Parada,Benjamín
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262019000300196
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-75262019000300196
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-752620190003001962019-09-03Exposición a oxitocina sintética intraparto y riesgo de depresión post partoContreras-García,YolandaBrito-Valenzuela,José MiguelAraneda-Cartes,HeribertoManríquez-Vidal,CamiloFuentes-Vasconcello,VíctorVicente-Parada,Benjamín Oxitocina Oxitocina Sintética Depresión post parto parto RESUMEN Una complicación frecuente del postparto es la depresión, con una prevalencia del 10 al 20% a nivel mundial. La oxitocina ha sido reconocida como un potente neuromodulador presente en la respuesta materna y la vinculación con su recién nacido. El uso de oxitocina sintética intraparto es una práctica frecuente. Objetivo: Relacionar la exposición a oxitocina sintética intraparto con el riesgo de depresión postparto en mujeres atendidas en un hospital público del sur de Chile, durante los años 2014-2015. Material y método: Estudio cuantitativo de cohorte, analítico, prospectivo. Muestreo no probabilístico, consecutivo a 58 mujeres desde el último trimestre de la gestación hasta las doce semanas postparto, midiendo el riesgo de depresión mediante la escala de Edimburgo. Se relacionaron variables bio-psicosociales y perinatales, con un nivel de significación <0,05. Aprobado por comité de ética. Resultados: La edad promedio fue 26,07 años, la mayoría había cursado enseñanza media, desempeñándose en quehaceres domésticos, con atención sanitaria gratuita y poseían una percepción de buen apoyo social. En los aspectos perinatales el 63,7 % se expusieron a oxitocina sintética. El riesgo de depresión se observó en un 12,07%. Las dosis y tiempo de exposición, al igual que el tipo de parto no resultaron estadísticamente significativos para el riesgo de depresión. Factores protectores y de riesgo psicosociales como perinatales, tampoco demostraron diferencias. Conclusiones: En este grupo, no se encontró asociación estadística entre la exposición a oxitocina intraparto con la sintomatología de depresión en el periodo de posparto, medida a través de la escala de Edimburgo.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Obstetricia y GinecologíaRevista chilena de obstetricia y ginecología v.84 n.3 20192019-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262019000300196es10.4067/S0717-75262019000300196
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Oxitocina
Oxitocina Sintética
Depresión post parto
parto
spellingShingle Oxitocina
Oxitocina Sintética
Depresión post parto
parto
Contreras-García,Yolanda
Brito-Valenzuela,José Miguel
Araneda-Cartes,Heriberto
Manríquez-Vidal,Camilo
Fuentes-Vasconcello,Víctor
Vicente-Parada,Benjamín
Exposición a oxitocina sintética intraparto y riesgo de depresión post parto
description RESUMEN Una complicación frecuente del postparto es la depresión, con una prevalencia del 10 al 20% a nivel mundial. La oxitocina ha sido reconocida como un potente neuromodulador presente en la respuesta materna y la vinculación con su recién nacido. El uso de oxitocina sintética intraparto es una práctica frecuente. Objetivo: Relacionar la exposición a oxitocina sintética intraparto con el riesgo de depresión postparto en mujeres atendidas en un hospital público del sur de Chile, durante los años 2014-2015. Material y método: Estudio cuantitativo de cohorte, analítico, prospectivo. Muestreo no probabilístico, consecutivo a 58 mujeres desde el último trimestre de la gestación hasta las doce semanas postparto, midiendo el riesgo de depresión mediante la escala de Edimburgo. Se relacionaron variables bio-psicosociales y perinatales, con un nivel de significación <0,05. Aprobado por comité de ética. Resultados: La edad promedio fue 26,07 años, la mayoría había cursado enseñanza media, desempeñándose en quehaceres domésticos, con atención sanitaria gratuita y poseían una percepción de buen apoyo social. En los aspectos perinatales el 63,7 % se expusieron a oxitocina sintética. El riesgo de depresión se observó en un 12,07%. Las dosis y tiempo de exposición, al igual que el tipo de parto no resultaron estadísticamente significativos para el riesgo de depresión. Factores protectores y de riesgo psicosociales como perinatales, tampoco demostraron diferencias. Conclusiones: En este grupo, no se encontró asociación estadística entre la exposición a oxitocina intraparto con la sintomatología de depresión en el periodo de posparto, medida a través de la escala de Edimburgo.
author Contreras-García,Yolanda
Brito-Valenzuela,José Miguel
Araneda-Cartes,Heriberto
Manríquez-Vidal,Camilo
Fuentes-Vasconcello,Víctor
Vicente-Parada,Benjamín
author_facet Contreras-García,Yolanda
Brito-Valenzuela,José Miguel
Araneda-Cartes,Heriberto
Manríquez-Vidal,Camilo
Fuentes-Vasconcello,Víctor
Vicente-Parada,Benjamín
author_sort Contreras-García,Yolanda
title Exposición a oxitocina sintética intraparto y riesgo de depresión post parto
title_short Exposición a oxitocina sintética intraparto y riesgo de depresión post parto
title_full Exposición a oxitocina sintética intraparto y riesgo de depresión post parto
title_fullStr Exposición a oxitocina sintética intraparto y riesgo de depresión post parto
title_full_unstemmed Exposición a oxitocina sintética intraparto y riesgo de depresión post parto
title_sort exposición a oxitocina sintética intraparto y riesgo de depresión post parto
publisher Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
publishDate 2019
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262019000300196
work_keys_str_mv AT contrerasgarciayolanda exposicionaoxitocinasinteticaintrapartoyriesgodedepresionpostparto
AT britovalenzuelajosemiguel exposicionaoxitocinasinteticaintrapartoyriesgodedepresionpostparto
AT aranedacartesheriberto exposicionaoxitocinasinteticaintrapartoyriesgodedepresionpostparto
AT manriquezvidalcamilo exposicionaoxitocinasinteticaintrapartoyriesgodedepresionpostparto
AT fuentesvasconcellovictor exposicionaoxitocinasinteticaintrapartoyriesgodedepresionpostparto
AT vicenteparadabenjamin exposicionaoxitocinasinteticaintrapartoyriesgodedepresionpostparto
_version_ 1718444036863295488