Reporte de serie de casos: neovagina en pacientes con Síndrome Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser

RESUMEN INTRODUCCIÓN: La ausencia congénita de vagina es una condición poco común, algunas causas son el síndrome de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser y la insensibilidad periférica a los andrógenos. Múltiples técnicas quirúrgicas y no quirúrgicas se han descrito para el manejo de esta condición, sien...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Echavarría-Restrepo,Luis Guillermo, Echavarría-Medina,Adriana, Gómez Londoño,Mauricio, López torres,Luisa Fernanda, Gallego-Mejía,Angélica, Henao-López,Claudia Patricia
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262019000300236
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-75262019000300236
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-752620190003002362019-09-03Reporte de serie de casos: neovagina en pacientes con Síndrome Mayer-Rokitansky-Kuster-HauserEchavarría-Restrepo,Luis GuillermoEchavarría-Medina,AdrianaGómez Londoño,MauricioLópez torres,Luisa FernandaGallego-Mejía,AngélicaHenao-López,Claudia Patricia Neovagina vaginoplastia Agenesia vaginal síndrome de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser RESUMEN INTRODUCCIÓN: La ausencia congénita de vagina es una condición poco común, algunas causas son el síndrome de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser y la insensibilidad periférica a los andrógenos. Múltiples técnicas quirúrgicas y no quirúrgicas se han descrito para el manejo de esta condición, siendo el objetivo principal la creación de un canal vaginal de diámetro y longitud adecuada que permitan restaurar la función coital. El objetivo de este estudio es detallar la experiencia del procedimiento de neovagina con la técnica quirúrgica de McIndoe en pacientes con Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser realizados en la Unidad de Uroginecología de la Clínica Universitaria Bolivariana. METODOLOGÍA: Reporte de 5 casos de pacientes con agenesia de vagina secundarios al síndrome de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser, a las cuales se les realizó neovagina con la técnica de McIndoe con algunas modificaciones en el molde para el implante de piel. RESULTADOS: Se incluyeron cinco pacientes con diagnóstico de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser, todas tenían desarrollo de características sexuales secundarias, perfil hormonal normal, y un cariotipo XX. Se utilizó la técnica quirúrgica de McIndoe para la realización de la neovagina sin complicaciones intraoperatorias asociadas y con adecuada evolución posoperatoria, con una longitud vaginal entre 7-9 cm y 3 pacientes con vida sexual activa. El tiempo de estancia hospitalaria fue 7 a 9 días. CONCLUSIÓN: La técnica quirúrgica de McIndoe es una opción para restaurar la función sexual en mujeres con agenesia vaginal con resultados favorables. El tiempo para decidir su realización es electivo, sin embargo, se debe contar con madurez física y emocional para ser llevado a cabo. Las pacientes de nuestro reporte tenían una edad promedio de 18 años.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Obstetricia y GinecologíaRevista chilena de obstetricia y ginecología v.84 n.3 20192019-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262019000300236es10.4067/S0717-75262019000300236
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Neovagina
vaginoplastia
Agenesia vaginal
síndrome de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser
spellingShingle Neovagina
vaginoplastia
Agenesia vaginal
síndrome de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser
Echavarría-Restrepo,Luis Guillermo
Echavarría-Medina,Adriana
Gómez Londoño,Mauricio
López torres,Luisa Fernanda
Gallego-Mejía,Angélica
Henao-López,Claudia Patricia
Reporte de serie de casos: neovagina en pacientes con Síndrome Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser
description RESUMEN INTRODUCCIÓN: La ausencia congénita de vagina es una condición poco común, algunas causas son el síndrome de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser y la insensibilidad periférica a los andrógenos. Múltiples técnicas quirúrgicas y no quirúrgicas se han descrito para el manejo de esta condición, siendo el objetivo principal la creación de un canal vaginal de diámetro y longitud adecuada que permitan restaurar la función coital. El objetivo de este estudio es detallar la experiencia del procedimiento de neovagina con la técnica quirúrgica de McIndoe en pacientes con Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser realizados en la Unidad de Uroginecología de la Clínica Universitaria Bolivariana. METODOLOGÍA: Reporte de 5 casos de pacientes con agenesia de vagina secundarios al síndrome de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser, a las cuales se les realizó neovagina con la técnica de McIndoe con algunas modificaciones en el molde para el implante de piel. RESULTADOS: Se incluyeron cinco pacientes con diagnóstico de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser, todas tenían desarrollo de características sexuales secundarias, perfil hormonal normal, y un cariotipo XX. Se utilizó la técnica quirúrgica de McIndoe para la realización de la neovagina sin complicaciones intraoperatorias asociadas y con adecuada evolución posoperatoria, con una longitud vaginal entre 7-9 cm y 3 pacientes con vida sexual activa. El tiempo de estancia hospitalaria fue 7 a 9 días. CONCLUSIÓN: La técnica quirúrgica de McIndoe es una opción para restaurar la función sexual en mujeres con agenesia vaginal con resultados favorables. El tiempo para decidir su realización es electivo, sin embargo, se debe contar con madurez física y emocional para ser llevado a cabo. Las pacientes de nuestro reporte tenían una edad promedio de 18 años.
author Echavarría-Restrepo,Luis Guillermo
Echavarría-Medina,Adriana
Gómez Londoño,Mauricio
López torres,Luisa Fernanda
Gallego-Mejía,Angélica
Henao-López,Claudia Patricia
author_facet Echavarría-Restrepo,Luis Guillermo
Echavarría-Medina,Adriana
Gómez Londoño,Mauricio
López torres,Luisa Fernanda
Gallego-Mejía,Angélica
Henao-López,Claudia Patricia
author_sort Echavarría-Restrepo,Luis Guillermo
title Reporte de serie de casos: neovagina en pacientes con Síndrome Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser
title_short Reporte de serie de casos: neovagina en pacientes con Síndrome Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser
title_full Reporte de serie de casos: neovagina en pacientes con Síndrome Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser
title_fullStr Reporte de serie de casos: neovagina en pacientes con Síndrome Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser
title_full_unstemmed Reporte de serie de casos: neovagina en pacientes con Síndrome Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser
title_sort reporte de serie de casos: neovagina en pacientes con síndrome mayer-rokitansky-kuster-hauser
publisher Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
publishDate 2019
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262019000300236
work_keys_str_mv AT echavarriarestrepoluisguillermo reportedeseriedecasosneovaginaenpacientesconsindromemayerrokitanskykusterhauser
AT echavarriamedinaadriana reportedeseriedecasosneovaginaenpacientesconsindromemayerrokitanskykusterhauser
AT gomezlondonomauricio reportedeseriedecasosneovaginaenpacientesconsindromemayerrokitanskykusterhauser
AT lopeztorresluisafernanda reportedeseriedecasosneovaginaenpacientesconsindromemayerrokitanskykusterhauser
AT gallegomejiaangelica reportedeseriedecasosneovaginaenpacientesconsindromemayerrokitanskykusterhauser
AT henaolopezclaudiapatricia reportedeseriedecasosneovaginaenpacientesconsindromemayerrokitanskykusterhauser
_version_ 1718444037759827968