Resultados preliminares en la implementación de una técnica de detección de ganglio centinela en cáncer de cuello uterino y endometrio en un hospital público y centro formador en chile

Resumen Objetivo Evaluar el rendimiento diagnóstico de la técnica de azul patente (disponible en todo el territorio nacional) en el ganglio centinela para la estadificación del cáncer cérvico uterino y en-dometrial. Método Estudio prospectivo realizado entre enero de 2014 y diciembre de 2018. Se e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Altamirano,R., Rivera,C, Nuñez,A, Staig,P, Nazzal,O., Suarez,E.
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262019000600425
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen Objetivo Evaluar el rendimiento diagnóstico de la técnica de azul patente (disponible en todo el territorio nacional) en el ganglio centinela para la estadificación del cáncer cérvico uterino y en-dometrial. Método Estudio prospectivo realizado entre enero de 2014 y diciembre de 2018. Se evaluó la técnica de azul patente para la detección de ganglio centinela en la estadificación del cáncer cérvico uterino y endometrial, antes de la linfadenectomía pélvica estándar. La inyección del azul patente se aplicó en el cuello uterino (1 cc 1 cm de profundidad y 1 cc superficial) a las 3 y 9 horas, 20 minutos antes del inicio de la cirugía (laparotomía o laparoscópica). La identifica-ción y extracción del ganglio centinela fue realizado por un ginecólogo oncólogo certificado y evaluado mediante histología tradicional con hematoxilina y eosina (H&E). Resultado Se realiza-ron un total de 80 cirugías. El ganglio centinela se identificó en 75 (94%) pacientes, 60 (75%) bilateralmente; Con una detección media de 1,9 nodos por paciente. El sitio de identificación más frecuente fue la fosa obturatriz (43,9%), seguida de los vasos ilíacos externos. Otro 2,6% de los nodos fueron encontrados en sitios poco comunes. Entre los ganglios linfáticos seleccio-nados, 10 casos fueron positivos para el cáncer. No hubo ganglio centinela falso negativo. La tasa de detección fue del 83%, con una especificidad del 95%. Conclusiones Los datos aquí expuestos nos permiten estandarizar e implementar el uso de gan-glio centinela con azul patente. El uso de GC adecua la cirugía a la necesidad de la paciente, con una clara disminución en la incidencia de complicaciones asociadas a la linfadenectomía. Este trabajo forma parte de un estudio inicial el cual se debe complementar con el uso de la tin-ción de verde de indocianina y el estudio anatomo patológico con ultraestadiaje para obtener una validación e implementación adecuada del GC en la etapificación en cáncer de cérvix y endo-metrio.