Factores socioeducativos asociados al no uso de métodos anticonceptivos en universitarias de cuatro países de Latinoamérica
Resumen Introducción: El cuidado anticonceptivo es importante una vez que se inicia la vida sexual, pero esto no ha sido medido en distintas realidades de Latinoamérica. Objetivo: Determinar los factores socio-educativos asociados al no uso de métodos anticonceptivos en universitarias de cuatro pa...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262020000300245 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0717-75262020000300245 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0717-752620200003002452020-07-23Factores socioeducativos asociados al no uso de métodos anticonceptivos en universitarias de cuatro países de LatinoaméricaMejia,Christian R.Oporto,Fernanda M.Taya-C,LucilaOscco,Shirley S.Bustamante,Fabian M.Quispe,LeslieSantillan,Leidy A.Miranda,Cynthia A. métodos anticonceptivos jóvenes universitarias información Latinoamérica Resumen Introducción: El cuidado anticonceptivo es importante una vez que se inicia la vida sexual, pero esto no ha sido medido en distintas realidades de Latinoamérica. Objetivo: Determinar los factores socio-educativos asociados al no uso de métodos anticonceptivos en universitarias de cuatro países de Latinoamérica. Metodología: Estudio transversal analítico, se encuestó a estudiantes mujeres que ya habían iniciado su vida sexual, se le preguntó por el uso de condón (preservativo), método del ritmo, anticoncepción oral y anticoncepción oral de emergencia. Estas fueron descritas y asociadas a variables socio-educativas. Resultados: El 7% (47) no usaba ninguno de los 4 métodos anticonceptivos; al realizar el análisis multivariado, no hubo diferencias estadísticamente significativas según el país, el año de estudios o si eran católicas/cristianas (todos los valores p>0,05), en cambio, las de universidades particulares tuvieron un mayor porcentaje de ausencia de uso de los 4 métodos anticonceptivos (RPa: 2,52; IC95%: 1,24-5,14; valor p=0,010). Según el uso de alguno de los 4 métodos, el país donde se encuestó tuvo muchas diferencias entre el uso de uno u otro método; el año de la carrera no estuvo asociado al no uso de alguno de los cuatro métodos; las que fueron católicas o cristianas usaron menos la anticoncepción oral (p<0,001) y las que estudiaban en universidades particulares usaron más el método del ritmo (p<0,05). Conclusiones: Un porcentaje importante no usó ninguno de los cuatro métodos anticonceptivos más comunes, estando esto asociado al tipo de universidad.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Obstetricia y GinecologíaRevista chilena de obstetricia y ginecología v.85 n.3 20202020-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262020000300245es10.4067/S0717-75262020000300245 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
métodos anticonceptivos jóvenes universitarias información Latinoamérica |
spellingShingle |
métodos anticonceptivos jóvenes universitarias información Latinoamérica Mejia,Christian R. Oporto,Fernanda M. Taya-C,Lucila Oscco,Shirley S. Bustamante,Fabian M. Quispe,Leslie Santillan,Leidy A. Miranda,Cynthia A. Factores socioeducativos asociados al no uso de métodos anticonceptivos en universitarias de cuatro países de Latinoamérica |
description |
Resumen Introducción: El cuidado anticonceptivo es importante una vez que se inicia la vida sexual, pero esto no ha sido medido en distintas realidades de Latinoamérica. Objetivo: Determinar los factores socio-educativos asociados al no uso de métodos anticonceptivos en universitarias de cuatro países de Latinoamérica. Metodología: Estudio transversal analítico, se encuestó a estudiantes mujeres que ya habían iniciado su vida sexual, se le preguntó por el uso de condón (preservativo), método del ritmo, anticoncepción oral y anticoncepción oral de emergencia. Estas fueron descritas y asociadas a variables socio-educativas. Resultados: El 7% (47) no usaba ninguno de los 4 métodos anticonceptivos; al realizar el análisis multivariado, no hubo diferencias estadísticamente significativas según el país, el año de estudios o si eran católicas/cristianas (todos los valores p>0,05), en cambio, las de universidades particulares tuvieron un mayor porcentaje de ausencia de uso de los 4 métodos anticonceptivos (RPa: 2,52; IC95%: 1,24-5,14; valor p=0,010). Según el uso de alguno de los 4 métodos, el país donde se encuestó tuvo muchas diferencias entre el uso de uno u otro método; el año de la carrera no estuvo asociado al no uso de alguno de los cuatro métodos; las que fueron católicas o cristianas usaron menos la anticoncepción oral (p<0,001) y las que estudiaban en universidades particulares usaron más el método del ritmo (p<0,05). Conclusiones: Un porcentaje importante no usó ninguno de los cuatro métodos anticonceptivos más comunes, estando esto asociado al tipo de universidad. |
author |
Mejia,Christian R. Oporto,Fernanda M. Taya-C,Lucila Oscco,Shirley S. Bustamante,Fabian M. Quispe,Leslie Santillan,Leidy A. Miranda,Cynthia A. |
author_facet |
Mejia,Christian R. Oporto,Fernanda M. Taya-C,Lucila Oscco,Shirley S. Bustamante,Fabian M. Quispe,Leslie Santillan,Leidy A. Miranda,Cynthia A. |
author_sort |
Mejia,Christian R. |
title |
Factores socioeducativos asociados al no uso de métodos anticonceptivos en universitarias de cuatro países de Latinoamérica |
title_short |
Factores socioeducativos asociados al no uso de métodos anticonceptivos en universitarias de cuatro países de Latinoamérica |
title_full |
Factores socioeducativos asociados al no uso de métodos anticonceptivos en universitarias de cuatro países de Latinoamérica |
title_fullStr |
Factores socioeducativos asociados al no uso de métodos anticonceptivos en universitarias de cuatro países de Latinoamérica |
title_full_unstemmed |
Factores socioeducativos asociados al no uso de métodos anticonceptivos en universitarias de cuatro países de Latinoamérica |
title_sort |
factores socioeducativos asociados al no uso de métodos anticonceptivos en universitarias de cuatro países de latinoamérica |
publisher |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología |
publishDate |
2020 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262020000300245 |
work_keys_str_mv |
AT mejiachristianr factoressocioeducativosasociadosalnousodemetodosanticonceptivosenuniversitariasdecuatropaisesdelatinoamerica AT oportofernandam factoressocioeducativosasociadosalnousodemetodosanticonceptivosenuniversitariasdecuatropaisesdelatinoamerica AT tayaclucila factoressocioeducativosasociadosalnousodemetodosanticonceptivosenuniversitariasdecuatropaisesdelatinoamerica AT osccoshirleys factoressocioeducativosasociadosalnousodemetodosanticonceptivosenuniversitariasdecuatropaisesdelatinoamerica AT bustamantefabianm factoressocioeducativosasociadosalnousodemetodosanticonceptivosenuniversitariasdecuatropaisesdelatinoamerica AT quispeleslie factoressocioeducativosasociadosalnousodemetodosanticonceptivosenuniversitariasdecuatropaisesdelatinoamerica AT santillanleidya factoressocioeducativosasociadosalnousodemetodosanticonceptivosenuniversitariasdecuatropaisesdelatinoamerica AT mirandacynthiaa factoressocioeducativosasociadosalnousodemetodosanticonceptivosenuniversitariasdecuatropaisesdelatinoamerica |
_version_ |
1718444048960716800 |