Ascitis secundaria a chlamydia trachomatis tras procedimiento de reproducción asistida
RESUMEN El desarrollo de ascitis moderada o severa es infrecuente tras una enfermedad inflamatoria pélvica por Chlamydia trachomatis, una de las principales causas de infección de transmisión sexual a nivel mundial. Caso clínico: Paciente de 29 años que tras aborto diferido (gestación tras inseminac...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262020000500570 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | RESUMEN El desarrollo de ascitis moderada o severa es infrecuente tras una enfermedad inflamatoria pélvica por Chlamydia trachomatis, una de las principales causas de infección de transmisión sexual a nivel mundial. Caso clínico: Paciente de 29 años que tras aborto diferido (gestación tras inseminación artificial) que inicia a las seis semanas con cuadro de dolor abdominal inespecífico y ascitis de predominio linfocitario. El diagnostico se realizo mediante PCR (Werfen®) tanto el liquido ascítico como en exudado endocervical. La paciente recibió tratamiento antibiótico con doxiciclina. Conclusión: Las enfermedades de transmisión sexual deben ser consideradas cuando se realiza un diagnóstico diferencial de una mujer sexualmente activa con dolor abdominal y ascitis, instaurar tratamiento antibiótico y evitar pruebas e intervenciones quirúrgicas innecesarias. |
---|