Caracterización clínica de las disfunciones de piso pélvico en mujeres chilenas sintomáticas que consultan en un hospital universitario.

RESUMEN Introducción: La prevalencia de las disfunciones de piso pélvico (DPP) puede llegar hasta un 25%, y esta incrementando con los años. El objetivo de este estudio es mostrar las características clínicas de pacientes sintomáticas sometidas a cistometría simple en el Hospital La Florida, entre...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Santis-Moya,Fernanda, Viguera,Sebastián, Miranda,Víctor
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología 2020
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262020000600578
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:RESUMEN Introducción: La prevalencia de las disfunciones de piso pélvico (DPP) puede llegar hasta un 25%, y esta incrementando con los años. El objetivo de este estudio es mostrar las características clínicas de pacientes sintomáticas sometidas a cistometría simple en el Hospital La Florida, entre diciembre del 2015 y marzo 2020. Métodos: Es un estudio retrospectivo transversal. Se evaluaron los datos de todos los resultados de cistometrías simples de pacientes derivadas por sintomatología de piso pélvico entre los años 2015 y 2020. Resultados: Se evaluaron 1.211 cistometrías simples. El motivo de derivación más frecuente fue prolapso de órganos pélvicos + incontinencia de orina (IO) (39.6%). 13.5% tuvieron resultado normal. 58% presentó test de esfuerzo positivo. 22.5% tenían prueba de estrés con vejiga vacía positiva. 17.6% presentó IO oculta. 21.9% de IO mixta. De las pacientes derivadas por vejiga hiperactiva o IO mixta, en el 14.2% se constató la presencia de contracciones no inhibidas y en el 34.8% la presencia de urgencia. Conclusiones: Nuestro estudio aporta información sobre las DPP en la mujer chilena en un hospital universitario.