Parto prematuro en pacientes COVID-19 en Hospital San Juan de Dios
RESUMEN Introducción y Objetivo: La pandemia por SARS-CoV-2 afecta a las embarazadas con diferentes manifestaciones clínicas; una de ellas es el parto prematuro. El objetivo del presente estudio es caracterizar a las embarazadas con COVID-19 que tuvieron su parto y determinar la razón de aumento de...
Saved in:
Main Authors: | Vielma O.,Sebastián, López A.,Marcia, Bustos V.,Juan Carlos, Assar,Rodrigo, Valdés P.,Fernanda |
---|---|
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262020000700009 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
ATOSIBAN, PERSPECTIVAS SOBRE EL MANEJO ETIOLOGICO DEL PARTO PREMATURO
by: Sáez R.,Verónica, et al.
Published: (2002) -
PARTO PRETÉRMINO Y SUFRIMIENTO FETAL SECUNDARIOS A PERITONITIS POR APENDICITIS AGUDA PERFORADA
by: Hidalgo M,Juan José, et al.
Published: (2009) -
Parto prematuro y asociación con percepción materna de apoyo social insuficiente
by: Caro,José, et al.
Published: (2017) -
Inducción de trabajo de parto en pacientes COVID-19: experiencia en el Hospital San Juan de Dios
by: Contreras B.,Natalia, et al.
Published: (2020) -
LONGITUD CERVICAL Y FIBRONECTINA EN EL SÍNTOMA DE PARTO PREMATURO
by: Treuer P,Carlos, et al.
Published: (2008)