Sistema de evacuación seguro de neumoperitoneo y humo quirúrgico en cirugía laparoscópica mediante trampa de agua en tiempos de COVID-19
RESUMEN Introducción: La reciente pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19) ha hecho resurgir preocupación sobre la exposición inadvertida del equipo quirúrgico a agentes infecciosos transmisibles por vía aérea durante el acto quirúrgico. El objetivo de este trabajo es describir la confección de un sistem...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262020000700010 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | RESUMEN Introducción: La reciente pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19) ha hecho resurgir preocupación sobre la exposición inadvertida del equipo quirúrgico a agentes infecciosos transmisibles por vía aérea durante el acto quirúrgico. El objetivo de este trabajo es describir la confección de un sistema de filtrado simple y de bajo costo que permite reducir el riesgo de exposición al virus, particularmente en el proceso de aspiración, recambio y remoción del neumoperitoneo en cirugía laparoscópica. Materiales y Método: Se diseñó e implementó un circuito cerrado de evacuación y de filtrado del neumoperitoneo en cirugías ginecológicas laparoscópicas en un centro de salud terciario. El circuito incluye un filtro HEPA (High Efficiency Particulate Air) y una trampa de vacío que contiene una solución de inactivación en base a amonio cuaternario o hipoclorito de sodio. Resultados: Desde su implementación se han realizado 17 cirugías laparoscópicas ginecológicas por diversas patologías. Dos de ellas fueron en pacientes Covid-19 (+). A la fecha no se han reportado contagios en el equipo médico que participó en la cirugía. Conclusiones: Es posible implementar un sistema de evacuación del neumoperitoneo en cirugía laparoscópica presumiblemente eficaz en minimizar el riesgo de exposición al virus SARS-COV-2 (Covid-19). Su bajo costo lo hace especialmente recomendable en países en vías de desarrollo.La reciente pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19) ha despertado alarmas sobre la exposición inadvertida del equipo quirúrgico a agentes infecciosos transmisibles por vía aérea y que pueden diseminarse durante el acto quirúrgico. El objetivo de este trabajo es comunicar un circuito de filtrado simple y de bajo costo que permita reducir el riesgo de exposición, particularmente asociado a la génesis de fómites y remoción del neumoperitoneo en cirugía laparoscópica. Materiales y Método: Se diseñó e implementó un circuito seguro de evacuación y de filtrado del neumoperitoneo en cirugías ginecológicas en la red de salud UC-Christus. El circuito incluye un filtro HEPA y una trampa de vacío conteniendo una solución de inactivación en base a amonio cuaternario o hipoclorito de sodio. Resultados: Desde su implementación se han realizado 17 cirugías laparoscópicas ginecológicas por diversas patologías. Dos de ellas fueron en pacientes Covid-19 (+). A la fecha no se han reportado contagios en el equipo médico que participó en la cirugía. Conclusiones: Es posible implementar un sistema de evacuación del neumoperitoneo seguro y de bajo costo como medida de protección adicional en cirugía laparoscópica que minimice el riesgo de contagio para el equipo médico en países en vías de desarrollo. |
---|