Atención a mujeres en situación de aborto en el Hospital San José (2016-2019)

RESUMEN Objetivo: Evaluar la incorporación de elementos de calidad de atención a mujeres en situación de aborto (MSA) en la Unidad de Salud Sexual y Salud Reproductiva del Hospital San José, entre 2016 y 2019 Métodos: Utilizando los datos recabados en el Sistema Informático Perinatal (SIP), se rea...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rubio-Schweizer,Gonzalo, Caro-Elgueta,Marcela, Witker-Jiménez,Daniela, Paredes de la-Cruz,Nataly, Tona-Castellanos,Valeria
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología 2021
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262021000200202
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:RESUMEN Objetivo: Evaluar la incorporación de elementos de calidad de atención a mujeres en situación de aborto (MSA) en la Unidad de Salud Sexual y Salud Reproductiva del Hospital San José, entre 2016 y 2019 Métodos: Utilizando los datos recabados en el Sistema Informático Perinatal (SIP), se realizó un análisis descriptivo de las características sociodemográficas y se evaluó la implementación de la Unidad de Salud Sexual y Reproductiva a través de indicadores de atención de calidad. Resultados: Las variables sociodemográficas que caracterizan nuestra población están definidas por una alta proporción de mujeres extranjeras (44,5%), que cuentan con un nivel educacional medio (63,8% educación secundaria y 26% universitaria), y una alta proporción de necesidades insatisfechas de métodos anticonceptivos (70,3%), representando características sociodemográficas similares a los diferentes centros de salud pública de la región. La tendencia de los indicadores de calidad de atención en las mujeres en situación de aborto del Hospital San José mejoró posterior a la implementación de la Unidad de Salud Sexual y Reproductiva y el modelo de atención postaborto (APA) al disminuir los métodos de evacuación uterina no recomendados y aumentar la cobertura en anticoncepción inmediata postaborto. Conclusión: La implementación de una unidad especializada en salud sexual y reproductiva mejora los indicadores de calidad a la MSA.