Aspectos epidemiológicos asociados a toxocarosis en Gualeguaychú, Entre Ríos: Argentina
El objetivo del estudio fue determinar factores epidemiológicos de toxocarosis en la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina. Se evaluó en 272 donantes de sangre la seroprevalencia de esta parasitosis, su relación con las condiciones socioeconómicas de las personas estudiadas, presencia o ause...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Parasitología
2003
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-77122003000300007 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar factores epidemiológicos de toxocarosis en la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina. Se evaluó en 272 donantes de sangre la seroprevalencia de esta parasitosis, su relación con las condiciones socioeconómicas de las personas estudiadas, presencia o ausencia de perros parasitados en sus hogares y en los alrededores; y la contaminación de plazas y paseos públicos con huevos de Toxocara spp. La seroprevalencia fue del 12,13% sin correlacionarse significativamente con condiciones socioeconómicas ni tenencia de perros, siendo la mayoría de los individuos asintomáticos. El 25% de los perros y el 100% de los paseos públicos estudiados, resultaron parasitados. Esta situación establece un riesgo importante de adquirir toxocarosis en los habitantes de esta ciudad. |
---|