Efecto de la infección aguda por diferentes cepas de Trypanosoma cruzi sobre el crecimiento intrauterino de fetos de ratón

El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de la infección aguda materna con diferentes cepas de T. cruzi sobre el crecimiento intrauterino del ratón. Animales grávidos, de 60 días, fueron inoculados i.p. con 2 x 10(5) tripomastigotes sanguíneos de T. cruzi (cepa colombiana, Y, Bolivia o RC...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: SALA,MIGUEL ANGEL, LOPES,RUBERVAL ARMANDO, CARRARO ABRAHÃO,ANA AMÉLIA, MENEGUETTE,CÍCERO
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Parasitología 2006
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-77122006000100010
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de la infección aguda materna con diferentes cepas de T. cruzi sobre el crecimiento intrauterino del ratón. Animales grávidos, de 60 días, fueron inoculados i.p. con 2 x 10(5) tripomastigotes sanguíneos de T. cruzi (cepa colombiana, Y, Bolivia o RC). Los resultados muestran que la infección afecta el crecimiento intrauterino, con reducción de peso y de longitud del cuerpo, longitud del cordón umbilical, relación peso corporal/peso placentario y relación peso corporal/longitud del cordón umbilical. Las cepas usadas muestran comportamiento diferente. En general, la menos perjudicial para el crecimiento fue la cepa RC, mientras que las más deletéreas fueron las cepas Bolivia e Y. Las curvas parasitemicas de estas cepas tienen el crecimiento más rápido, alcanzando el máximo al 5º y 7º día, respectivamente. Como la inoculación fue hecha de modo a coincidir los niveles máximos de parasitemia con el fin de la gravidez, estas cepas causan un proceso infeccioso más rápido, con altos índices de parasitemia, sin permitir la adaptación materna