El cateador y el salitre. El cantón Lagunas: desde su descubrimiento hasta su industrialización (1850-1890)
RESUMEN En este artículo se analiza, a partir del descubrimiento de “mantos de caliche” o “criaderos de salitre” en las pampas más australes de la provincia de Tarapacá, el proceso que llevó a la conformación de un cantón salitrero llamado “Lagunas&a...
Guardado en:
Autor principal: | González Miranda,Sergio |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Concepción.Facultad de Humanidades y Arte
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-88322021000100036 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Configuración estatal y económico-social de un espacio productivo minero en Chile: Taltal, 1870-1930
por: Orellana,Milton Godoy
Publicado: (2019) -
Notas sobre la inmigración argentina en la precordillera antofagastina durante el ciclo salitrero
por: González Pizarro,José Antonio
Publicado: (2011) -
Organizando un fracaso. El estanco del salitre. Perú, 1873-1874
por: Flores Soria,Carlos Roberto
Publicado: (2021) -
El cantón Bolivia o central durante el ciclo de expansión del nitrato
por: González,Sergio
Publicado: (2010) -
MINERALOGIA, QUIMICA E INCLUSIONES FLUIDAS EN LOS DEPOSITOS DE NITRATOS DE MARIA ELENA, IIa. REGION, CHILE
por: COLLAO,SANTIAGO, et al.
Publicado: (2002)