La inmigración árabe en la región de Antofagasta durante el apogeo del salitre (1880-1930): Distribución espacial y redes sociales
RESUMEN Se estudia la presencia de la inmigración árabe en el desierto de Atacama, abarcando la ciudad de Antofagasta y las oficinas salitreras de su hinterland, entre los años 1880-1930. Para tal finalidad, se analiza comparativamente el arribo de palestinos, sirios y libaneses en el continente ame...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Concepción.Facultad de Humanidades y Arte
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-88322021000100186 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | RESUMEN Se estudia la presencia de la inmigración árabe en el desierto de Atacama, abarcando la ciudad de Antofagasta y las oficinas salitreras de su hinterland, entre los años 1880-1930. Para tal finalidad, se analiza comparativamente el arribo de palestinos, sirios y libaneses en el continente americano y en Chile, respecto a los factores de su migración, su inserción en las sociedades nacionales, las manifestaciones de xenofobia que padecieron y su impacto en el desarrollo de la cultura y la sociedad. En cuanto a la llegada de esta migración del Medio Oriente en la región de Antofagasta, se ha examinado dos variables, como son la distribución espacial y la funcionalidad de las redes sociales, en base a los Censos Nacionales del periodo, el Archivo de Extranjería del Registro Civil e Identificaciones y el Archivo Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores. |
---|