Monte Bajo, opción para tres especies de Eucaliptos en segunda rotación, un caso en la provincia de Osorno, Décima Región, Chile

En la Décima Región de Los Lagos se han establecido extensas plantaciones de eucaliptos que están siendo cosechadas o lo serán muy pronto. Los propietarios deberán decidir entre dos alternativas: si volver a establecer un nuevo cultivo forestal o manejar los eucaliptos bajo régimen de monte bajo. En...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: GELDRES,EDITH, SSHLATTER,JUAN E, MARCOLETA,ANDRES
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales 2004
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002004000300006
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En la Décima Región de Los Lagos se han establecido extensas plantaciones de eucaliptos que están siendo cosechadas o lo serán muy pronto. Los propietarios deberán decidir entre dos alternativas: si volver a establecer un nuevo cultivo forestal o manejar los eucaliptos bajo régimen de monte bajo. Entre las especies que tienen la capacidad de rebrotar y formar un bosque de monte bajo destacan Eucalyptus globulus y Eucalyptus viminalis. Por este motivo se establecieron ensayos de manejo como monte bajo en una plantación mixta de Eucalyptus globulus, Eucalyptus viminalis y Eucalyptus regnans, de 8 ha y cosechada a los 8 años de edad. El ensayo se ubica cerca de Huilma, provincia Osorno, donde el suelo corresponde a la serie Crucero (rojo arcilloso) y fue evaluado a los 4 años después de la cosecha. Las especies que demostraron posibilidad de ser manejadas como monte bajo son: Eucalyptus globulus y Eucalyptus viminalis. Entre ellas la primera muestra mayor vigorosidad, especialmente para la producción de volumen (150 m³/ha en 4 años), si el objetivo es madera para pulpa o leña, recomendándose en ese caso dejar tres brotes por tocón después de 18 meses desde la cosecha. Sin embargo, también se presenta como una posibilidad el producir madera para aserrar, en estos casos ambas especies deben ser manejadas con uno a dos brotes por tocón.