Diversidad fúngica en el filoplano de Osmorhiza spp. relacionado con el sistema de regeneración empleado en bosques de Nothofagus pumilio en Tierra del Fuego, Argentina

El objetivo del trabajo fue determinar la diversidad fúngica del filoplano de Osmorhiza chilensis en dos sistemas de regeneración, para establecer cuál de ellos provoca el menor impacto sobre la diversidad del Bosque Virgen (BV) de Nothofagus pumilio en Tierra del Fuego. El aprovechamiento forestal...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: DUCID,MARIA GABRIELA, MURACE,MONICA ADRIANA, CELLINI,JUAN MANUEL
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales 2005
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002005000100004
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-92002005000100004
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-920020050001000042005-09-23Diversidad fúngica en el filoplano de Osmorhiza spp. relacionado con el sistema de regeneración empleado en bosques de Nothofagus pumilio en Tierra del Fuego, ArgentinaDUCID,MARIA GABRIELAMURACE,MONICA ADRIANACELLINI,JUAN MANUEL especies fúngicas filoplano manejo forestal diversidad conservación El objetivo del trabajo fue determinar la diversidad fúngica del filoplano de Osmorhiza chilensis en dos sistemas de regeneración, para establecer cuál de ellos provoca el menor impacto sobre la diversidad del Bosque Virgen (BV) de Nothofagus pumilio en Tierra del Fuego. El aprovechamiento forestal de estos bosques afecta la biodiversidad y el equilibrio del sistema original, alterando las distintas comunidades, como la constituida por la micoflora del filoplano. Estos cambios se estudiaron en dos sistemas de regeneración: Corta de Protección (CP) y Tala Rasa (TR), con BV como testigo. Se trabajó con hojas de O. chilensis procesadas en laboratorio para aislar e identificar las especies fúngicas. Los parámetros evaluados fueron: abundancia, riqueza específica e índices de diversidad. TR presentó el menor valor de abundancia, la mayor riqueza y diversidad. Los índices de diversidad beta mostraron que las comunidades más diferentes fueron BV y TR y las más semejantes BV y CP, lo cual demuestra que CP causa el menor impacto en la diversidad. TR resultó ser el más agresivo por provocar el mayor cambio en cuanto al tipo y número de especies, lo que estaría relacionado con la pérdida total de la cubierta protectora.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias ForestalesBosque (Valdivia) v.26 n.1 20052005-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002005000100004es10.4067/S0717-92002005000100004
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic especies fúngicas
filoplano
manejo forestal
diversidad
conservación
spellingShingle especies fúngicas
filoplano
manejo forestal
diversidad
conservación
DUCID,MARIA GABRIELA
MURACE,MONICA ADRIANA
CELLINI,JUAN MANUEL
Diversidad fúngica en el filoplano de Osmorhiza spp. relacionado con el sistema de regeneración empleado en bosques de Nothofagus pumilio en Tierra del Fuego, Argentina
description El objetivo del trabajo fue determinar la diversidad fúngica del filoplano de Osmorhiza chilensis en dos sistemas de regeneración, para establecer cuál de ellos provoca el menor impacto sobre la diversidad del Bosque Virgen (BV) de Nothofagus pumilio en Tierra del Fuego. El aprovechamiento forestal de estos bosques afecta la biodiversidad y el equilibrio del sistema original, alterando las distintas comunidades, como la constituida por la micoflora del filoplano. Estos cambios se estudiaron en dos sistemas de regeneración: Corta de Protección (CP) y Tala Rasa (TR), con BV como testigo. Se trabajó con hojas de O. chilensis procesadas en laboratorio para aislar e identificar las especies fúngicas. Los parámetros evaluados fueron: abundancia, riqueza específica e índices de diversidad. TR presentó el menor valor de abundancia, la mayor riqueza y diversidad. Los índices de diversidad beta mostraron que las comunidades más diferentes fueron BV y TR y las más semejantes BV y CP, lo cual demuestra que CP causa el menor impacto en la diversidad. TR resultó ser el más agresivo por provocar el mayor cambio en cuanto al tipo y número de especies, lo que estaría relacionado con la pérdida total de la cubierta protectora.
author DUCID,MARIA GABRIELA
MURACE,MONICA ADRIANA
CELLINI,JUAN MANUEL
author_facet DUCID,MARIA GABRIELA
MURACE,MONICA ADRIANA
CELLINI,JUAN MANUEL
author_sort DUCID,MARIA GABRIELA
title Diversidad fúngica en el filoplano de Osmorhiza spp. relacionado con el sistema de regeneración empleado en bosques de Nothofagus pumilio en Tierra del Fuego, Argentina
title_short Diversidad fúngica en el filoplano de Osmorhiza spp. relacionado con el sistema de regeneración empleado en bosques de Nothofagus pumilio en Tierra del Fuego, Argentina
title_full Diversidad fúngica en el filoplano de Osmorhiza spp. relacionado con el sistema de regeneración empleado en bosques de Nothofagus pumilio en Tierra del Fuego, Argentina
title_fullStr Diversidad fúngica en el filoplano de Osmorhiza spp. relacionado con el sistema de regeneración empleado en bosques de Nothofagus pumilio en Tierra del Fuego, Argentina
title_full_unstemmed Diversidad fúngica en el filoplano de Osmorhiza spp. relacionado con el sistema de regeneración empleado en bosques de Nothofagus pumilio en Tierra del Fuego, Argentina
title_sort diversidad fúngica en el filoplano de osmorhiza spp. relacionado con el sistema de regeneración empleado en bosques de nothofagus pumilio en tierra del fuego, argentina
publisher Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales
publishDate 2005
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002005000100004
work_keys_str_mv AT ducidmariagabriela diversidadfungicaenelfiloplanodeosmorhizaspprelacionadoconelsistemaderegeneracionempleadoenbosquesdenothofaguspumilioentierradelfuegoargentina
AT muracemonicaadriana diversidadfungicaenelfiloplanodeosmorhizaspprelacionadoconelsistemaderegeneracionempleadoenbosquesdenothofaguspumilioentierradelfuegoargentina
AT cellinijuanmanuel diversidadfungicaenelfiloplanodeosmorhizaspprelacionadoconelsistemaderegeneracionempleadoenbosquesdenothofaguspumilioentierradelfuegoargentina
_version_ 1718444139338530816