Densidad básica de la madera de pino oregón y su relación con las condiciones de crecimiento en la Patagonia Andina Argentina

Se estudió la densidad básica de la madera de pino oregón (Pseudotsuga menziesii (Mirb) Franco) creciendo en la Patagonia Andina Argentina y su relación con las condiciones de sitio y el crecimiento de los árboles dominantes del rodal. Las muestras se obtuvieron de 84 árboles dominantes provenientes...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: DAVEL,MIGUEL M, JOVANOVSKI,ALEJANDRO, MOHR BELL,DIEGO
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales 2005
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002005000300006
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-92002005000300006
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-920020050003000062006-06-14Densidad básica de la madera de pino oregón y su relación con las condiciones de crecimiento en la Patagonia Andina ArgentinaDAVEL,MIGUEL MJOVANOVSKI,ALEJANDROMOHR BELL,DIEGO Patagonia pino oregón densidad de la madera índice de sitio ancho anillos de crecimiento Se estudió la densidad básica de la madera de pino oregón (Pseudotsuga menziesii (Mirb) Franco) creciendo en la Patagonia Andina Argentina y su relación con las condiciones de sitio y el crecimiento de los árboles dominantes del rodal. Las muestras se obtuvieron de 84 árboles dominantes provenientes de 42 plantaciones de la zona andina de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, la cual constituye el área de mayor aptitud para forestar con esta especie en Argentina. La densidad básica media de la madera madura para la población analizada fue de 0,381 g/cm³. En cada una de las plantaciones muestreadas se obtuvo información sobre variables topográficas, edáficas, climáticas y de rodal. La relación entre la densidad básica y estas variables se evaluó mediante un análisis de regresión múltiple. De las variables analizadas, el índice de sitio y el ancho de los anillos de crecimiento se relacionaron significativamente con la densidad básica, explicando en conjunto el 52% de la variación de la misma en la población analizada. La relación encontrada indica que a mejor productividad del sitio y mayor tasa de crecimiento, menor será la densidad de la madera obtenida, tendencia que debiera ser considerada en los esquemas de manejo que se propongan para la especie.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias ForestalesBosque (Valdivia) v.26 n.3 20052005-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002005000300006es10.4067/S0717-92002005000300006
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Patagonia
pino oregón
densidad de la madera
índice de sitio
ancho anillos de crecimiento
spellingShingle Patagonia
pino oregón
densidad de la madera
índice de sitio
ancho anillos de crecimiento
DAVEL,MIGUEL M
JOVANOVSKI,ALEJANDRO
MOHR BELL,DIEGO
Densidad básica de la madera de pino oregón y su relación con las condiciones de crecimiento en la Patagonia Andina Argentina
description Se estudió la densidad básica de la madera de pino oregón (Pseudotsuga menziesii (Mirb) Franco) creciendo en la Patagonia Andina Argentina y su relación con las condiciones de sitio y el crecimiento de los árboles dominantes del rodal. Las muestras se obtuvieron de 84 árboles dominantes provenientes de 42 plantaciones de la zona andina de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, la cual constituye el área de mayor aptitud para forestar con esta especie en Argentina. La densidad básica media de la madera madura para la población analizada fue de 0,381 g/cm³. En cada una de las plantaciones muestreadas se obtuvo información sobre variables topográficas, edáficas, climáticas y de rodal. La relación entre la densidad básica y estas variables se evaluó mediante un análisis de regresión múltiple. De las variables analizadas, el índice de sitio y el ancho de los anillos de crecimiento se relacionaron significativamente con la densidad básica, explicando en conjunto el 52% de la variación de la misma en la población analizada. La relación encontrada indica que a mejor productividad del sitio y mayor tasa de crecimiento, menor será la densidad de la madera obtenida, tendencia que debiera ser considerada en los esquemas de manejo que se propongan para la especie.
author DAVEL,MIGUEL M
JOVANOVSKI,ALEJANDRO
MOHR BELL,DIEGO
author_facet DAVEL,MIGUEL M
JOVANOVSKI,ALEJANDRO
MOHR BELL,DIEGO
author_sort DAVEL,MIGUEL M
title Densidad básica de la madera de pino oregón y su relación con las condiciones de crecimiento en la Patagonia Andina Argentina
title_short Densidad básica de la madera de pino oregón y su relación con las condiciones de crecimiento en la Patagonia Andina Argentina
title_full Densidad básica de la madera de pino oregón y su relación con las condiciones de crecimiento en la Patagonia Andina Argentina
title_fullStr Densidad básica de la madera de pino oregón y su relación con las condiciones de crecimiento en la Patagonia Andina Argentina
title_full_unstemmed Densidad básica de la madera de pino oregón y su relación con las condiciones de crecimiento en la Patagonia Andina Argentina
title_sort densidad básica de la madera de pino oregón y su relación con las condiciones de crecimiento en la patagonia andina argentina
publisher Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales
publishDate 2005
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002005000300006
work_keys_str_mv AT davelmiguelm densidadbasicadelamaderadepinooregonysurelacionconlascondicionesdecrecimientoenlapatagoniaandinaargentina
AT jovanovskialejandro densidadbasicadelamaderadepinooregonysurelacionconlascondicionesdecrecimientoenlapatagoniaandinaargentina
AT mohrbelldiego densidadbasicadelamaderadepinooregonysurelacionconlascondicionesdecrecimientoenlapatagoniaandinaargentina
_version_ 1718444145250402304