Los escarabajos de corteza en Chile: una revisión de la situación actual e implicancias en el comercio internacional
Uno de los principales productos forestales chilenos exportados, y además con mejores perspectivas de desarrollo, es la madera aserrada de Pinus radiata, debido a los altos índices de disponibilidad futura de trozas de buena calidad para abastecer su industria y a la creciente demanda a nivel mundia...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002008000200002 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0717-92002008000200002 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0717-920020080002000022009-12-23Los escarabajos de corteza en Chile: una revisión de la situación actual e implicancias en el comercio internacionalRuiz G,CeciliaLanfranco L,Dolly madera aserrada escarabajos de corteza Pinus radiata cuarentenario Uno de los principales productos forestales chilenos exportados, y además con mejores perspectivas de desarrollo, es la madera aserrada de Pinus radiata, debido a los altos índices de disponibilidad futura de trozas de buena calidad para abastecer su industria y a la creciente demanda a nivel mundial por este producto. Sin embargo, estas exportaciones se han visto afectadas por la presencia en el país de tres especies introducidas de escarabajos de la corteza: Hylurgus ligniperda, Hylastes ater y Orthotomicus erosus (Coleoptera: Scolytidae). Por tratarse de insectos considerados plagas cuarentenarias para los principales mercados que importan productos chilenos, y en este caso la madera aserrada, su presencia en embarques procedentes de Chile podría restringir la comercialización de estos productos causando un impacto en la economía regional y nacional. El año 2006 el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y empresarios privados asociados en la Corporación Chilena de la Madera (CORMA) suspendieron las exportaciones de madera aserrada verde a México, por la presencia de adultos de H. ligniperda en algunos embarques. Ello generó que tanto el Estado como los exportadores implementaran algunas medidas para corregir tales situaciones en la comercialización de dichos productos. Se analizan y discuten algunos aspectos biológicos y ecológicos de los escarabajos, su rol como transportadores de esporas de hongos manchadores y patógenos, así como su importancia como plagas cuarentenarias factibles de introducirse en los principales mercados de exportación. Se presentan también las medidas adoptadas por el gobierno y las empresas del sector forestal para llegar a los mercados internacionales con riesgo mínimo de plagas.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias ForestalesBosque (Valdivia) v.29 n.2 20082008-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002008000200002es10.4067/S0717-92002008000200002 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
madera aserrada escarabajos de corteza Pinus radiata cuarentenario |
spellingShingle |
madera aserrada escarabajos de corteza Pinus radiata cuarentenario Ruiz G,Cecilia Lanfranco L,Dolly Los escarabajos de corteza en Chile: una revisión de la situación actual e implicancias en el comercio internacional |
description |
Uno de los principales productos forestales chilenos exportados, y además con mejores perspectivas de desarrollo, es la madera aserrada de Pinus radiata, debido a los altos índices de disponibilidad futura de trozas de buena calidad para abastecer su industria y a la creciente demanda a nivel mundial por este producto. Sin embargo, estas exportaciones se han visto afectadas por la presencia en el país de tres especies introducidas de escarabajos de la corteza: Hylurgus ligniperda, Hylastes ater y Orthotomicus erosus (Coleoptera: Scolytidae). Por tratarse de insectos considerados plagas cuarentenarias para los principales mercados que importan productos chilenos, y en este caso la madera aserrada, su presencia en embarques procedentes de Chile podría restringir la comercialización de estos productos causando un impacto en la economía regional y nacional. El año 2006 el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y empresarios privados asociados en la Corporación Chilena de la Madera (CORMA) suspendieron las exportaciones de madera aserrada verde a México, por la presencia de adultos de H. ligniperda en algunos embarques. Ello generó que tanto el Estado como los exportadores implementaran algunas medidas para corregir tales situaciones en la comercialización de dichos productos. Se analizan y discuten algunos aspectos biológicos y ecológicos de los escarabajos, su rol como transportadores de esporas de hongos manchadores y patógenos, así como su importancia como plagas cuarentenarias factibles de introducirse en los principales mercados de exportación. Se presentan también las medidas adoptadas por el gobierno y las empresas del sector forestal para llegar a los mercados internacionales con riesgo mínimo de plagas. |
author |
Ruiz G,Cecilia Lanfranco L,Dolly |
author_facet |
Ruiz G,Cecilia Lanfranco L,Dolly |
author_sort |
Ruiz G,Cecilia |
title |
Los escarabajos de corteza en Chile: una revisión de la situación actual e implicancias en el comercio internacional |
title_short |
Los escarabajos de corteza en Chile: una revisión de la situación actual e implicancias en el comercio internacional |
title_full |
Los escarabajos de corteza en Chile: una revisión de la situación actual e implicancias en el comercio internacional |
title_fullStr |
Los escarabajos de corteza en Chile: una revisión de la situación actual e implicancias en el comercio internacional |
title_full_unstemmed |
Los escarabajos de corteza en Chile: una revisión de la situación actual e implicancias en el comercio internacional |
title_sort |
los escarabajos de corteza en chile: una revisión de la situación actual e implicancias en el comercio internacional |
publisher |
Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales |
publishDate |
2008 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002008000200002 |
work_keys_str_mv |
AT ruizgcecilia losescarabajosdecortezaenchileunarevisiondelasituacionactualeimplicanciasenelcomerciointernacional AT lanfrancoldolly losescarabajosdecortezaenchileunarevisiondelasituacionactualeimplicanciasenelcomerciointernacional |
_version_ |
1718444161373306880 |