Contenido de agua en suelos cultivados con Eucalyptus grandis y Pinus taeda: Análisis de un caso en la provincia de Entre Ríos, Argentina

En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos de una investigación empírica orientada a estudiar el contenido de humedad del suelo bajo una plantación de Eucalyptus grandis y una de Pinus taeda ubicadas en una zona típica para el cultivo de estas especies en la provincia de Entre Ríos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Torrán,Eduardo Antonio, Piter,Juan Carlos
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002009000100003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-92002009000100003
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-920020090001000032009-06-12Contenido de agua en suelos cultivados con Eucalyptus grandis y Pinus taeda: Análisis de un caso en la provincia de Entre Ríos, ArgentinaTorrán,Eduardo AntonioPiter,Juan Carlos humedad del suelo método gravimétrico forestaciones y ambiente En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos de una investigación empírica orientada a estudiar el contenido de humedad del suelo bajo una plantación de Eucalyptus grandis y una de Pinus taeda ubicadas en una zona típica para el cultivo de estas especies en la provincia de Entre Ríos, Argentina. La extracción de suelo se efectuó hasta una profundidad nominal de 2 m, con una frecuencia mensual y durante 12 meses. La determinación del contenido de agua del suelo se llevó a cabo por medio del método gravimétrico. Los resultados mostraron un contenido de humedad mayor bajo la cobertura de E. grandis que bajo la de P. taeda. El análisis estadístico probó una diferencia significativa entre los valores medios de las muestras obtenidas bajo ambas especies y que la hipótesis de varianzas iguales en ellas no puede ser rechazada. Un estudio detallado puso en evidencia que la variación del contenido de agua del suelo fue similar bajo ambas especies tanto en función de la distancia a la frontera de las plantaciones como de la profundidad y de la época del año. La cantidad de agua que exhibió el suelo bajo ambas forestaciones se ubicó solo en pocas situaciones aisladas tanto temporal como espacialmente por debajo del punto de marchitez estimado para el mismo.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias ForestalesBosque (Valdivia) v.30 n.1 20092009-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002009000100003es10.4067/S0717-92002009000100003
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic humedad del suelo
método gravimétrico
forestaciones y ambiente
spellingShingle humedad del suelo
método gravimétrico
forestaciones y ambiente
Torrán,Eduardo Antonio
Piter,Juan Carlos
Contenido de agua en suelos cultivados con Eucalyptus grandis y Pinus taeda: Análisis de un caso en la provincia de Entre Ríos, Argentina
description En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos de una investigación empírica orientada a estudiar el contenido de humedad del suelo bajo una plantación de Eucalyptus grandis y una de Pinus taeda ubicadas en una zona típica para el cultivo de estas especies en la provincia de Entre Ríos, Argentina. La extracción de suelo se efectuó hasta una profundidad nominal de 2 m, con una frecuencia mensual y durante 12 meses. La determinación del contenido de agua del suelo se llevó a cabo por medio del método gravimétrico. Los resultados mostraron un contenido de humedad mayor bajo la cobertura de E. grandis que bajo la de P. taeda. El análisis estadístico probó una diferencia significativa entre los valores medios de las muestras obtenidas bajo ambas especies y que la hipótesis de varianzas iguales en ellas no puede ser rechazada. Un estudio detallado puso en evidencia que la variación del contenido de agua del suelo fue similar bajo ambas especies tanto en función de la distancia a la frontera de las plantaciones como de la profundidad y de la época del año. La cantidad de agua que exhibió el suelo bajo ambas forestaciones se ubicó solo en pocas situaciones aisladas tanto temporal como espacialmente por debajo del punto de marchitez estimado para el mismo.
author Torrán,Eduardo Antonio
Piter,Juan Carlos
author_facet Torrán,Eduardo Antonio
Piter,Juan Carlos
author_sort Torrán,Eduardo Antonio
title Contenido de agua en suelos cultivados con Eucalyptus grandis y Pinus taeda: Análisis de un caso en la provincia de Entre Ríos, Argentina
title_short Contenido de agua en suelos cultivados con Eucalyptus grandis y Pinus taeda: Análisis de un caso en la provincia de Entre Ríos, Argentina
title_full Contenido de agua en suelos cultivados con Eucalyptus grandis y Pinus taeda: Análisis de un caso en la provincia de Entre Ríos, Argentina
title_fullStr Contenido de agua en suelos cultivados con Eucalyptus grandis y Pinus taeda: Análisis de un caso en la provincia de Entre Ríos, Argentina
title_full_unstemmed Contenido de agua en suelos cultivados con Eucalyptus grandis y Pinus taeda: Análisis de un caso en la provincia de Entre Ríos, Argentina
title_sort contenido de agua en suelos cultivados con eucalyptus grandis y pinus taeda: análisis de un caso en la provincia de entre ríos, argentina
publisher Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales
publishDate 2009
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002009000100003
work_keys_str_mv AT torraneduardoantonio contenidodeaguaensueloscultivadosconeucalyptusgrandisypinustaedaanalisisdeuncasoenlaprovinciadeentreriosargentina
AT piterjuancarlos contenidodeaguaensueloscultivadosconeucalyptusgrandisypinustaedaanalisisdeuncasoenlaprovinciadeentreriosargentina
_version_ 1718444164436197376