Crecimiento urbano y balance de CO2 en la cuenca del río Elqui (Chile)
El trabajo tuvo como objetivo establecer la relación existente entre la emisión de dióxido de carbono (CO2) provocada por el crecimiento de una población urbana y la capacidad fijadora de su entorno rural. Se estudió la cuenca hidrográfica del río Elqui, región de Coquimbo, y se determinó la cantida...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002010000200004 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0717-92002010000200004 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0717-920020100002000042010-09-10Crecimiento urbano y balance de CO2 en la cuenca del río Elqui (Chile)Bascuñán Walker,Francisco crecimiento urbano CO2 sostenibilidad capacidad fijadora El trabajo tuvo como objetivo establecer la relación existente entre la emisión de dióxido de carbono (CO2) provocada por el crecimiento de una población urbana y la capacidad fijadora de su entorno rural. Se estudió la cuenca hidrográfica del río Elqui, región de Coquimbo, y se determinó la cantidad total de CO2 generado por parte de su población. Se vinculó el ingreso per cápita a la emisión de este gas y se proyectó el crecimiento poblacional del territorio en estudio. Paralelamente, se determinó la capacidad fijadora de las plantaciones presentes en la cuenca hidrográfica y se contrastó con la producción total de anhídrido carbónico, definiendo un umbral de crecimiento poblacional máximo. El estudio mostró que la relación de sostenibilidad para la cuenca del Elqui era de 1:61; es decir, la emisión de CO2 en una hectárea de crecimiento urbano habitacional sería fijada por 61 ha de crecimiento arbóreo. En relación con el caso de estudio, el total de CO2 emitido excede la capacidad fijadora de la cuenca en 77 %. Se concluyó que para evitar un incremento acumulativo de CO2, debería vincularse directamente la capacidad fijadora de plantaciones del territorio analizado, con la producción inmobiliaria (permisos de construcción).info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias ForestalesBosque (Valdivia) v.31 n.2 20102010-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002010000200004es10.4067/S0717-92002010000200004 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
crecimiento urbano CO2 sostenibilidad capacidad fijadora |
spellingShingle |
crecimiento urbano CO2 sostenibilidad capacidad fijadora Bascuñán Walker,Francisco Crecimiento urbano y balance de CO2 en la cuenca del río Elqui (Chile) |
description |
El trabajo tuvo como objetivo establecer la relación existente entre la emisión de dióxido de carbono (CO2) provocada por el crecimiento de una población urbana y la capacidad fijadora de su entorno rural. Se estudió la cuenca hidrográfica del río Elqui, región de Coquimbo, y se determinó la cantidad total de CO2 generado por parte de su población. Se vinculó el ingreso per cápita a la emisión de este gas y se proyectó el crecimiento poblacional del territorio en estudio. Paralelamente, se determinó la capacidad fijadora de las plantaciones presentes en la cuenca hidrográfica y se contrastó con la producción total de anhídrido carbónico, definiendo un umbral de crecimiento poblacional máximo. El estudio mostró que la relación de sostenibilidad para la cuenca del Elqui era de 1:61; es decir, la emisión de CO2 en una hectárea de crecimiento urbano habitacional sería fijada por 61 ha de crecimiento arbóreo. En relación con el caso de estudio, el total de CO2 emitido excede la capacidad fijadora de la cuenca en 77 %. Se concluyó que para evitar un incremento acumulativo de CO2, debería vincularse directamente la capacidad fijadora de plantaciones del territorio analizado, con la producción inmobiliaria (permisos de construcción). |
author |
Bascuñán Walker,Francisco |
author_facet |
Bascuñán Walker,Francisco |
author_sort |
Bascuñán Walker,Francisco |
title |
Crecimiento urbano y balance de CO2 en la cuenca del río Elqui (Chile) |
title_short |
Crecimiento urbano y balance de CO2 en la cuenca del río Elqui (Chile) |
title_full |
Crecimiento urbano y balance de CO2 en la cuenca del río Elqui (Chile) |
title_fullStr |
Crecimiento urbano y balance de CO2 en la cuenca del río Elqui (Chile) |
title_full_unstemmed |
Crecimiento urbano y balance de CO2 en la cuenca del río Elqui (Chile) |
title_sort |
crecimiento urbano y balance de co2 en la cuenca del río elqui (chile) |
publisher |
Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales |
publishDate |
2010 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002010000200004 |
work_keys_str_mv |
AT bascunanwalkerfrancisco crecimientourbanoybalancedeco2enlacuencadelrioelquichile |
_version_ |
1718444170277814272 |