Escorrentías y caudales máximos luego de la cosecha a tala rasa y del establecimiento de una nueva plantación en una cuenca experimental del sur de Chile

Se estudiaron los efectos hidrológicos de la cosecha a tala rasa y posterior reforestación en una cuenca de 34,4 ha localizada en una zona con clima templado lluvioso del sur de Chile. Se analizaron los caudales mensuales, anuales, de verano y los caudales máximos comparando las condiciones de pre y...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Iroumé,Andrés, Palacios,Hardin, Bathurst,James, Huber,Anton
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales 2010
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002010000200005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-92002010000200005
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-920020100002000052010-09-10Escorrentías y caudales máximos luego de la cosecha a tala rasa y del establecimiento de una nueva plantación en una cuenca experimental del sur de ChileIroumé,AndrésPalacios,HardinBathurst,JamesHuber,Anton efectos hidrológicos cosecha de P. radiata reforestación con E. nitens Chile Se estudiaron los efectos hidrológicos de la cosecha a tala rasa y posterior reforestación en una cuenca de 34,4 ha localizada en una zona con clima templado lluvioso del sur de Chile. Se analizaron los caudales mensuales, anuales, de verano y los caudales máximos comparando las condiciones de pre y postcosecha. Durante los primeros cuatro años de la cosecha se observó un importante aumento de los caudales anuales, pero luego de 8 años de desarrollo de la nueva plantación se está notando una declinación hacia los niveles de precosecha. Los caudales de verano aumentaron luego de la cosecha, situación que se mantuvo hasta seis años después de la intervención, pero a partir del séptimo verano la cuenca muestra caudales de estío similares a los de la condición de precosecha. Los caudales máximos también aumentaron luego de la cosecha, aun cuando el incremento se notó más en tormentas de menor magnitud. Aunque el aumento de caudales se ha mantenido luego de ocho años de la intervención, los caudales máximos de las condiciones de pre y postcosecha para la cuenca estudiada sólo serían diferentes para eventos con períodos de retorno inferiores a 10 años.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias ForestalesBosque (Valdivia) v.31 n.2 20102010-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002010000200005es10.4067/S0717-92002010000200005
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic efectos hidrológicos
cosecha de P. radiata
reforestación con E. nitens
Chile
spellingShingle efectos hidrológicos
cosecha de P. radiata
reforestación con E. nitens
Chile
Iroumé,Andrés
Palacios,Hardin
Bathurst,James
Huber,Anton
Escorrentías y caudales máximos luego de la cosecha a tala rasa y del establecimiento de una nueva plantación en una cuenca experimental del sur de Chile
description Se estudiaron los efectos hidrológicos de la cosecha a tala rasa y posterior reforestación en una cuenca de 34,4 ha localizada en una zona con clima templado lluvioso del sur de Chile. Se analizaron los caudales mensuales, anuales, de verano y los caudales máximos comparando las condiciones de pre y postcosecha. Durante los primeros cuatro años de la cosecha se observó un importante aumento de los caudales anuales, pero luego de 8 años de desarrollo de la nueva plantación se está notando una declinación hacia los niveles de precosecha. Los caudales de verano aumentaron luego de la cosecha, situación que se mantuvo hasta seis años después de la intervención, pero a partir del séptimo verano la cuenca muestra caudales de estío similares a los de la condición de precosecha. Los caudales máximos también aumentaron luego de la cosecha, aun cuando el incremento se notó más en tormentas de menor magnitud. Aunque el aumento de caudales se ha mantenido luego de ocho años de la intervención, los caudales máximos de las condiciones de pre y postcosecha para la cuenca estudiada sólo serían diferentes para eventos con períodos de retorno inferiores a 10 años.
author Iroumé,Andrés
Palacios,Hardin
Bathurst,James
Huber,Anton
author_facet Iroumé,Andrés
Palacios,Hardin
Bathurst,James
Huber,Anton
author_sort Iroumé,Andrés
title Escorrentías y caudales máximos luego de la cosecha a tala rasa y del establecimiento de una nueva plantación en una cuenca experimental del sur de Chile
title_short Escorrentías y caudales máximos luego de la cosecha a tala rasa y del establecimiento de una nueva plantación en una cuenca experimental del sur de Chile
title_full Escorrentías y caudales máximos luego de la cosecha a tala rasa y del establecimiento de una nueva plantación en una cuenca experimental del sur de Chile
title_fullStr Escorrentías y caudales máximos luego de la cosecha a tala rasa y del establecimiento de una nueva plantación en una cuenca experimental del sur de Chile
title_full_unstemmed Escorrentías y caudales máximos luego de la cosecha a tala rasa y del establecimiento de una nueva plantación en una cuenca experimental del sur de Chile
title_sort escorrentías y caudales máximos luego de la cosecha a tala rasa y del establecimiento de una nueva plantación en una cuenca experimental del sur de chile
publisher Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales
publishDate 2010
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002010000200005
work_keys_str_mv AT iroumeandres escorrentiasycaudalesmaximosluegodelacosechaatalarasaydelestablecimientodeunanuevaplantacionenunacuencaexperimentaldelsurdechile
AT palacioshardin escorrentiasycaudalesmaximosluegodelacosechaatalarasaydelestablecimientodeunanuevaplantacionenunacuencaexperimentaldelsurdechile
AT bathurstjames escorrentiasycaudalesmaximosluegodelacosechaatalarasaydelestablecimientodeunanuevaplantacionenunacuencaexperimentaldelsurdechile
AT huberanton escorrentiasycaudalesmaximosluegodelacosechaatalarasaydelestablecimientodeunanuevaplantacionenunacuencaexperimentaldelsurdechile
_version_ 1718444170445586432