Producción de semillas de quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco) en un sector del Chaco semiárido y su relación con el tamaño del fruto

Para manejar y conservar una población biológica es necesario conocer las etapas de su ciclo de vida. El quebracho blanco es una especie clave en el ecosistema chaqueño y es necesario emprender estudios relacionados con su producción de semillas. Se estudió el número de semillas fértiles (con embrió...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Tálamo,Andrés, Cardozo,Silvana, Mohr,Federico
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002012000100010
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Para manejar y conservar una población biológica es necesario conocer las etapas de su ciclo de vida. El quebracho blanco es una especie clave en el ecosistema chaqueño y es necesario emprender estudios relacionados con su producción de semillas. Se estudió el número de semillas fértiles (con embrión) y vanas por fruto (sin embrión) y la relación entre el número de semillas fértiles con el tamaño (largo y ancho en cm) del fruto del quebracho blanco en el sector sur-oeste del Parque Nacional Copo, Argentina. Se encontró un promedio de 23 semillas fértiles y dos semillas vanas por fruto. El ancho y el largo del fruto estuvieron positivamente asociados con el número de semillas fértiles por fruto (b ancho = 4,9, R² = 0,18; b largo = 0,35, R² = 0,33). Los modelos no serían una buena herramienta para predecir el número de semillas fértiles por fruto debido a sus bajos valores de bondad de ajuste. Sin embargo, al momento de seleccionar frutos con el objetivo de recolectar semillas, se recomienda seleccionar frutos de mayor tamaño. Se sugiere continuar el estudio mediante una estimación del número de frutos promedio por árbol para terminar de comprender esta etapa del ciclo de vida y estimar el potencial de regeneración del quebracho blanco.