Inoculación micorrícica de Pinus ponderosa en la Patagonia Argentina: colonización de las raíces, descripción de morfotipos y crecimiento de las plántulas en vivero

La selección de especies ectomicorrícicas para inocular plántulas de pináceas exóticas es un paso necesario para asegurar el establecimiento, supervivencia y crecimiento en las forestaciones. La utilización de esporas como fuente de inóculo ha sido probada como eficiente, accesible y de bajo costo....

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Barroetaveña,Carolina, Bassani,Vilma N, Rajchenberg,Mario
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002012000200006
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-92002012000200006
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-920020120002000062012-10-26Inoculación micorrícica de Pinus ponderosa en la Patagonia Argentina: colonización de las raíces, descripción de morfotipos y crecimiento de las plántulas en viveroBarroetaveña,CarolinaBassani,Vilma NRajchenberg,Mario ectomicorrizas Rhizopogon roseolus Suillus luteus Hebeloma mesophaeum Tricholoma muricatum La selección de especies ectomicorrícicas para inocular plántulas de pináceas exóticas es un paso necesario para asegurar el establecimiento, supervivencia y crecimiento en las forestaciones. La utilización de esporas como fuente de inóculo ha sido probada como eficiente, accesible y de bajo costo. En este trabajo se desarrollaron los siguientes objetivos: a) evaluar la efectividad de la inoculación con esporas de las especies Rhizopogon roseolus, Suillus luteus, Hebeloma mesophaeum y Tricholoma muricatum en la micorrización de plántulas de Pinus ponderosa, b) determinar el efecto de la micorrización sobre la morfometría de las plantas al momento de llevarlas a plantación y c) describir los morfotipos micorrícicos de cada asociación particular. Se verificó el éxito de la micorrización con esporas de S. luteus, R. roseolus y H. mesophaeum, las dos primeras con los valores más altos de colonización, validando esta técnica de inoculación como exitosa para estas especies. La inoculación con T. muricatum no resultó exitosa, debiéndose descartar esta especie como posible fuente de inóculo. La morfología de los morfotipos desarrollados por S. luteus y R. roseolus fue constante, aunque con amplias variaciones en H. mesophaeum. Los valores morfométricos de las plantas no difirieron con las del testigo, corroborándose resultados de otras partes del mundo.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias ForestalesBosque (Valdivia) v.33 n.2 20122012-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002012000200006es10.4067/S0717-92002012000200006
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic ectomicorrizas
Rhizopogon roseolus
Suillus luteus
Hebeloma mesophaeum
Tricholoma muricatum
spellingShingle ectomicorrizas
Rhizopogon roseolus
Suillus luteus
Hebeloma mesophaeum
Tricholoma muricatum
Barroetaveña,Carolina
Bassani,Vilma N
Rajchenberg,Mario
Inoculación micorrícica de Pinus ponderosa en la Patagonia Argentina: colonización de las raíces, descripción de morfotipos y crecimiento de las plántulas en vivero
description La selección de especies ectomicorrícicas para inocular plántulas de pináceas exóticas es un paso necesario para asegurar el establecimiento, supervivencia y crecimiento en las forestaciones. La utilización de esporas como fuente de inóculo ha sido probada como eficiente, accesible y de bajo costo. En este trabajo se desarrollaron los siguientes objetivos: a) evaluar la efectividad de la inoculación con esporas de las especies Rhizopogon roseolus, Suillus luteus, Hebeloma mesophaeum y Tricholoma muricatum en la micorrización de plántulas de Pinus ponderosa, b) determinar el efecto de la micorrización sobre la morfometría de las plantas al momento de llevarlas a plantación y c) describir los morfotipos micorrícicos de cada asociación particular. Se verificó el éxito de la micorrización con esporas de S. luteus, R. roseolus y H. mesophaeum, las dos primeras con los valores más altos de colonización, validando esta técnica de inoculación como exitosa para estas especies. La inoculación con T. muricatum no resultó exitosa, debiéndose descartar esta especie como posible fuente de inóculo. La morfología de los morfotipos desarrollados por S. luteus y R. roseolus fue constante, aunque con amplias variaciones en H. mesophaeum. Los valores morfométricos de las plantas no difirieron con las del testigo, corroborándose resultados de otras partes del mundo.
author Barroetaveña,Carolina
Bassani,Vilma N
Rajchenberg,Mario
author_facet Barroetaveña,Carolina
Bassani,Vilma N
Rajchenberg,Mario
author_sort Barroetaveña,Carolina
title Inoculación micorrícica de Pinus ponderosa en la Patagonia Argentina: colonización de las raíces, descripción de morfotipos y crecimiento de las plántulas en vivero
title_short Inoculación micorrícica de Pinus ponderosa en la Patagonia Argentina: colonización de las raíces, descripción de morfotipos y crecimiento de las plántulas en vivero
title_full Inoculación micorrícica de Pinus ponderosa en la Patagonia Argentina: colonización de las raíces, descripción de morfotipos y crecimiento de las plántulas en vivero
title_fullStr Inoculación micorrícica de Pinus ponderosa en la Patagonia Argentina: colonización de las raíces, descripción de morfotipos y crecimiento de las plántulas en vivero
title_full_unstemmed Inoculación micorrícica de Pinus ponderosa en la Patagonia Argentina: colonización de las raíces, descripción de morfotipos y crecimiento de las plántulas en vivero
title_sort inoculación micorrícica de pinus ponderosa en la patagonia argentina: colonización de las raíces, descripción de morfotipos y crecimiento de las plántulas en vivero
publisher Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales
publishDate 2012
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002012000200006
work_keys_str_mv AT barroetavenacarolina inoculacionmicorricicadepinusponderosaenlapatagoniaargentinacolonizaciondelasraicesdescripciondemorfotiposycrecimientodelasplantulasenvivero
AT bassanivilman inoculacionmicorricicadepinusponderosaenlapatagoniaargentinacolonizaciondelasraicesdescripciondemorfotiposycrecimientodelasplantulasenvivero
AT rajchenbergmario inoculacionmicorricicadepinusponderosaenlapatagoniaargentinacolonizaciondelasraicesdescripciondemorfotiposycrecimientodelasplantulasenvivero
_version_ 1718444182751674368