Inducción in vitro de callogénesis y organogénesis indirecta a partir de explantes de cotiledón, hipocótilo y hoja en Ugni molinae

El objetivo de este estudio fue estimular la producción de callos, observar su tipología y respuesta organogénica bajo diferentes medios de inducción y de diferenciación en explantes de cotiledón, hipocótilo y hoja de Ugni molinae. Los mayores porcentajes de callos se lograron con cotiledones en un...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodríguez Beraud,Mario M, Latsague Vidal,Mirtha I, Chacón Fuentes,Manuel A, Astorga Brevis,Pamela K
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002014000100011
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-92002014000100011
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-920020140001000112014-05-29Inducción in vitro de callogénesis y organogénesis indirecta a partir de explantes de cotiledón, hipocótilo y hoja en Ugni molinaeRodríguez Beraud,Mario MLatsague Vidal,Mirtha IChacón Fuentes,Manuel AAstorga Brevis,Pamela K callogénesis organogénesis auxinas citoquininas Myrtaceae El objetivo de este estudio fue estimular la producción de callos, observar su tipología y respuesta organogénica bajo diferentes medios de inducción y de diferenciación en explantes de cotiledón, hipocótilo y hoja de Ugni molinae. Los mayores porcentajes de callos se lograron con cotiledones en un medio Murashige y Skoog (MS) suplementado con 0,5 mg L-1 de ácido naftalenacético (ANA), como también en explantes de hipocótilo con 1,0 y 5,0 mg L-1 de ANA, además del testigo (62, 62, 74 y 64 %, respectivamente). El mayor tamaño de callos se observó en cotiledones y el menor en hojas. Posteriormente, los callos fueron transferidos a un subcultivo sin reguladores de crecimiento, donde se observaron callos verdes, friables, compactos y fenólicos, obteniendo la mayor sobrevivencia en callos inducidos con 0,5 mg L-1 de ANA para cotiledón e hipocótilo y 1,0 mg L-1 de ANA en hoja. Finalmente, los callos derivados de estos tratamientos fueron cultivados en un medio de diferenciación con distintas concentraciones de ANA más 6-bencilaminopurina (BAP). La mayor respuesta caulogénica se logró en callos de cotiledones en un medio sin reguladores de crecimiento y la rizogénica en callos de hojas con 0,1 mg L-1 de ANA + 1,0 mg L-1 de BAP. Estos resultados indican que es posible estimular distintos tipos de callos y obtener raíces o brotes en U. molinae, lo que posibilita su uso potencial para la conservación, micropropagación y mejoramiento vegetal de una especie endémica.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias ForestalesBosque (Valdivia) v.35 n.1 20142014-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002014000100011es10.4067/S0717-92002014000100011
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic callogénesis
organogénesis
auxinas
citoquininas
Myrtaceae
spellingShingle callogénesis
organogénesis
auxinas
citoquininas
Myrtaceae
Rodríguez Beraud,Mario M
Latsague Vidal,Mirtha I
Chacón Fuentes,Manuel A
Astorga Brevis,Pamela K
Inducción in vitro de callogénesis y organogénesis indirecta a partir de explantes de cotiledón, hipocótilo y hoja en Ugni molinae
description El objetivo de este estudio fue estimular la producción de callos, observar su tipología y respuesta organogénica bajo diferentes medios de inducción y de diferenciación en explantes de cotiledón, hipocótilo y hoja de Ugni molinae. Los mayores porcentajes de callos se lograron con cotiledones en un medio Murashige y Skoog (MS) suplementado con 0,5 mg L-1 de ácido naftalenacético (ANA), como también en explantes de hipocótilo con 1,0 y 5,0 mg L-1 de ANA, además del testigo (62, 62, 74 y 64 %, respectivamente). El mayor tamaño de callos se observó en cotiledones y el menor en hojas. Posteriormente, los callos fueron transferidos a un subcultivo sin reguladores de crecimiento, donde se observaron callos verdes, friables, compactos y fenólicos, obteniendo la mayor sobrevivencia en callos inducidos con 0,5 mg L-1 de ANA para cotiledón e hipocótilo y 1,0 mg L-1 de ANA en hoja. Finalmente, los callos derivados de estos tratamientos fueron cultivados en un medio de diferenciación con distintas concentraciones de ANA más 6-bencilaminopurina (BAP). La mayor respuesta caulogénica se logró en callos de cotiledones en un medio sin reguladores de crecimiento y la rizogénica en callos de hojas con 0,1 mg L-1 de ANA + 1,0 mg L-1 de BAP. Estos resultados indican que es posible estimular distintos tipos de callos y obtener raíces o brotes en U. molinae, lo que posibilita su uso potencial para la conservación, micropropagación y mejoramiento vegetal de una especie endémica.
author Rodríguez Beraud,Mario M
Latsague Vidal,Mirtha I
Chacón Fuentes,Manuel A
Astorga Brevis,Pamela K
author_facet Rodríguez Beraud,Mario M
Latsague Vidal,Mirtha I
Chacón Fuentes,Manuel A
Astorga Brevis,Pamela K
author_sort Rodríguez Beraud,Mario M
title Inducción in vitro de callogénesis y organogénesis indirecta a partir de explantes de cotiledón, hipocótilo y hoja en Ugni molinae
title_short Inducción in vitro de callogénesis y organogénesis indirecta a partir de explantes de cotiledón, hipocótilo y hoja en Ugni molinae
title_full Inducción in vitro de callogénesis y organogénesis indirecta a partir de explantes de cotiledón, hipocótilo y hoja en Ugni molinae
title_fullStr Inducción in vitro de callogénesis y organogénesis indirecta a partir de explantes de cotiledón, hipocótilo y hoja en Ugni molinae
title_full_unstemmed Inducción in vitro de callogénesis y organogénesis indirecta a partir de explantes de cotiledón, hipocótilo y hoja en Ugni molinae
title_sort inducción in vitro de callogénesis y organogénesis indirecta a partir de explantes de cotiledón, hipocótilo y hoja en ugni molinae
publisher Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales
publishDate 2014
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002014000100011
work_keys_str_mv AT rodriguezberaudmariom induccioninvitrodecallogenesisyorganogenesisindirectaapartirdeexplantesdecotiledonhipocotiloyhojaenugnimolinae
AT latsaguevidalmirthai induccioninvitrodecallogenesisyorganogenesisindirectaapartirdeexplantesdecotiledonhipocotiloyhojaenugnimolinae
AT chaconfuentesmanuela induccioninvitrodecallogenesisyorganogenesisindirectaapartirdeexplantesdecotiledonhipocotiloyhojaenugnimolinae
AT astorgabrevispamelak induccioninvitrodecallogenesisyorganogenesisindirectaapartirdeexplantesdecotiledonhipocotiloyhojaenugnimolinae
_version_ 1718444198677446656