Prácticas culturales en vivero que influyen en la calidad de planta de Enterolobium cyclocarpum
La maleza es uno de los principales problemas que enfrenta Enterolobium cyclocarpum en el sitio de plantación; por ello, es necesario producir en vivero planta de calidad para superar esa condición adversa durante la reforestación. Prácticas como la poda aérea y fertilización en vivero han demostrad...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002014000300005 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0717-92002014000300005 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0717-920020140003000052015-01-09Prácticas culturales en vivero que influyen en la calidad de planta de Enterolobium cyclocarpumBasave Villalobos,EricksonLópez López,Miguel ÁCetina Alcalá,Víctor MAldrete,ArnulfoAlmaraz Suárez,Juan J parota poda aérea fertilización exponencial fertilización convencional La maleza es uno de los principales problemas que enfrenta Enterolobium cyclocarpum en el sitio de plantación; por ello, es necesario producir en vivero planta de calidad para superar esa condición adversa durante la reforestación. Prácticas como la poda aérea y fertilización en vivero han demostrado, en otras especies forestales, ser factibles para promover tal aspecto. Planteando que estas, son prácticas culturales que mejoran la calidad de planta, siempre y cuando la intensidad de poda y el régimen de fertilización sean apropiados, el objetivo de este trabajo es examinar en vivero, los efectos de tres intensidades de poda aérea (sin poda, poda al 25 % y poda al 50 %) y de tres regímenes de fertilización (tradicional, exponencial y convencional) en planta de E. cyclocarpum. Tras la evaluación de indicadores morfológicos y fisiológicos, y de un ensayo de prueba de calidad diseñado para simular condiciones de estrés nutrimental, estas prácticas se examinaron. No hubo sinergia entre ambas prácticas; sin embargo, cada factor influyó independientemente en los indicadores evaluados. La poda aérea no favoreció la calidad de E. cyclocarpum. En cambio, el suministro de nutrimentos en forma convencional sí tuvo un efecto favorable. Adicionalmente, los resultados aportados por el ensayo de prueba de calidad establecen que las dosis suministradas de fertilizante (140 mg L-1) mediante el régimen convencional generan en las plantas reservas nutrimentales suficientes para que estas se desempeñen adecuadamente ante un ambiente controlado de estrés nutrimental; no obstante, tras dar pautas iniciales, se recomiendan trabajos en campo para dilucidar estas respuestas.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias ForestalesBosque (Valdivia) v.35 n.3 20142014-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002014000300005es10.4067/S0717-92002014000300005 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
parota poda aérea fertilización exponencial fertilización convencional |
spellingShingle |
parota poda aérea fertilización exponencial fertilización convencional Basave Villalobos,Erickson López López,Miguel Á Cetina Alcalá,Víctor M Aldrete,Arnulfo Almaraz Suárez,Juan J Prácticas culturales en vivero que influyen en la calidad de planta de Enterolobium cyclocarpum |
description |
La maleza es uno de los principales problemas que enfrenta Enterolobium cyclocarpum en el sitio de plantación; por ello, es necesario producir en vivero planta de calidad para superar esa condición adversa durante la reforestación. Prácticas como la poda aérea y fertilización en vivero han demostrado, en otras especies forestales, ser factibles para promover tal aspecto. Planteando que estas, son prácticas culturales que mejoran la calidad de planta, siempre y cuando la intensidad de poda y el régimen de fertilización sean apropiados, el objetivo de este trabajo es examinar en vivero, los efectos de tres intensidades de poda aérea (sin poda, poda al 25 % y poda al 50 %) y de tres regímenes de fertilización (tradicional, exponencial y convencional) en planta de E. cyclocarpum. Tras la evaluación de indicadores morfológicos y fisiológicos, y de un ensayo de prueba de calidad diseñado para simular condiciones de estrés nutrimental, estas prácticas se examinaron. No hubo sinergia entre ambas prácticas; sin embargo, cada factor influyó independientemente en los indicadores evaluados. La poda aérea no favoreció la calidad de E. cyclocarpum. En cambio, el suministro de nutrimentos en forma convencional sí tuvo un efecto favorable. Adicionalmente, los resultados aportados por el ensayo de prueba de calidad establecen que las dosis suministradas de fertilizante (140 mg L-1) mediante el régimen convencional generan en las plantas reservas nutrimentales suficientes para que estas se desempeñen adecuadamente ante un ambiente controlado de estrés nutrimental; no obstante, tras dar pautas iniciales, se recomiendan trabajos en campo para dilucidar estas respuestas. |
author |
Basave Villalobos,Erickson López López,Miguel Á Cetina Alcalá,Víctor M Aldrete,Arnulfo Almaraz Suárez,Juan J |
author_facet |
Basave Villalobos,Erickson López López,Miguel Á Cetina Alcalá,Víctor M Aldrete,Arnulfo Almaraz Suárez,Juan J |
author_sort |
Basave Villalobos,Erickson |
title |
Prácticas culturales en vivero que influyen en la calidad de planta de Enterolobium cyclocarpum |
title_short |
Prácticas culturales en vivero que influyen en la calidad de planta de Enterolobium cyclocarpum |
title_full |
Prácticas culturales en vivero que influyen en la calidad de planta de Enterolobium cyclocarpum |
title_fullStr |
Prácticas culturales en vivero que influyen en la calidad de planta de Enterolobium cyclocarpum |
title_full_unstemmed |
Prácticas culturales en vivero que influyen en la calidad de planta de Enterolobium cyclocarpum |
title_sort |
prácticas culturales en vivero que influyen en la calidad de planta de enterolobium cyclocarpum |
publisher |
Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales |
publishDate |
2014 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002014000300005 |
work_keys_str_mv |
AT basavevillaloboserickson practicasculturalesenviveroqueinfluyenenlacalidaddeplantadeenterolobiumcyclocarpum AT lopezlopezmiguela practicasculturalesenviveroqueinfluyenenlacalidaddeplantadeenterolobiumcyclocarpum AT cetinaalcalavictorm practicasculturalesenviveroqueinfluyenenlacalidaddeplantadeenterolobiumcyclocarpum AT aldretearnulfo practicasculturalesenviveroqueinfluyenenlacalidaddeplantadeenterolobiumcyclocarpum AT almarazsuarezjuanj practicasculturalesenviveroqueinfluyenenlacalidaddeplantadeenterolobiumcyclocarpum |
_version_ |
1718444201978363904 |