Diversidad vegetal en las cuencas de los ríos Baker y Pascua (Aisén, Patagonia Chilena)

Se describen y comparan atributos estructurales en distintos niveles de organización biológica (especies, comunidades, paisaje), de la biodiversidad vegetal en las cuencas de los ríos Baker y Pascua en la región de Aisén. Se levantaron 494 censos de vegetación en ecosistemas boscosos, arbustivos, pr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sandoval,Víctor, Ramírez,Carlos, San Martín,Cristina, Vidal,Osvaldo, Álvarez,Miguel, Marticorena,Alicia, Pérez,Yéssica
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales 2016
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002016000200003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Se describen y comparan atributos estructurales en distintos niveles de organización biológica (especies, comunidades, paisaje), de la biodiversidad vegetal en las cuencas de los ríos Baker y Pascua en la región de Aisén. Se levantaron 494 censos de vegetación en ecosistemas boscosos, arbustivos, pratenses, turbosos y esteparios para construir tablas que diferenciaran comunidades vegetales y sirvieran para caracterizar la biodiversidad. Se utilizaron la riqueza específica, índice de Shannon, frecuencia y origen fitogeográfico de las especies. Se encontraron 296 especies distribuidas en 30 comunidades, con gran diversidad del paisaje vegetal. 243 (82 %) de estas especies son nativas, mientras que 53 (18 %), exóticas, evidenciando alta antropización. Los matorrales son formaciones variadas, con 12 comunidades de la cuenca del Baker. Praderas de origen antrópico solo existen en la cuenca del Baker. La mayor riqueza específica fue la del matorral de Nothofagus antarctica con 109 especies, en tanto que el Krummholz de Nothofagus pumilio, solo presentó siete especies en ambas cuencas. El índice de Shannon muestra que la comunidad más diversa es el bosque magallánico perennifolio (cuenca Pascua) (H' = 2,923), mientras que el Krummholz de N. pumilio es la comunidad de menor diversidad (H' = 0,615). La cuenca del Baker presenta mayor riqueza de especies nativas y exóticas y mayor variedad de comunidades vegetales que la cuenca del Pascua, seguramente por intensa intervención antrópica en la primera.