Influencia del micrositio y la exposición en la regeneración de bosques de Nothofagus pumilio afectados por Castor canadensis en Tierra del Fuego: un análisis exploratorio

RESUMEN: Los micrositios son determinantes para la germinación de semillas y el establecimiento de plantas. En Tierra del Fuego, los bosques de Nothofagus spp. afectados por Castor canadensis muestran una restricción en la regeneración, afectando la dinámica natural del bosque. El objetivo fue deter...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Toro Manríquez,Mónica, Promis,Álvaro, Huertas Herrera,Alejandro, Martínez Pastur,Guillermo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002018000300431
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-92002018000300431
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-920020180003004312019-10-24Influencia del micrositio y la exposición en la regeneración de bosques de Nothofagus pumilio afectados por Castor canadensis en Tierra del Fuego: un análisis exploratorioToro Manríquez,MónicaPromis,ÁlvaroHuertas Herrera,AlejandroMartínez Pastur,Guillermo sitio seguro micrositio para la regeneración plantas bosque primario pradera de castor RESUMEN: Los micrositios son determinantes para la germinación de semillas y el establecimiento de plantas. En Tierra del Fuego, los bosques de Nothofagus spp. afectados por Castor canadensis muestran una restricción en la regeneración, afectando la dinámica natural del bosque. El objetivo fue determinar la influencia de los diferentes micrositios disponibles y la exposición para la regeneración de N. pumilio en una castorera abandonada. Se consideraron dos exposiciones (norte -N y sur -S) en un área de bosque que fue inundado por C. canadensis (BI), un área de bosque afectado por árboles cortados (BC) y un área de bosque primario (BP) no afectado y contiguo a las áreas anteriores. Se definieron 10 tipos de micrositios en el área de estudio. El BP como condición sin alteración presentó cinco micrositios, de los cuales la mayor densidad de plantas fue en hojarasca (H) y suelo desnudo (SD) (60 y 74 plantas/m2, respectivamente). El BC presentó cinco micrositios, con mayor establecimiento (15,9 plantas/m2) sobre madera en descomposición avanzada (MD-3). Contrariamente, en BI la cantidad de plantas es menor (4,8 plantas/m2) y solo se presenta en borde tronco (BT). En la exposición S ocurrió el mayor establecimiento de plantas para los tres tipos de bosque debido al mayor sombreamiento. El 100% de las plantas establecidas en BI (micrositio BT) fueron ramoneadas por L. guanicoe. Se sugiere que las actividades de restauración de castoreras abandonadas utilicen plantaciones orientadas a los micrositios más adecuados. Asimismo, la exclusión de L. guanicoe aceleraría la recuperación de las áreas afectadas.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias ForestalesBosque (Valdivia) v.39 n.3 20182018-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002018000300431es10.4067/S0717-92002018000300431
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic sitio seguro
micrositio para la regeneración
plantas
bosque primario
pradera de castor
spellingShingle sitio seguro
micrositio para la regeneración
plantas
bosque primario
pradera de castor
Toro Manríquez,Mónica
Promis,Álvaro
Huertas Herrera,Alejandro
Martínez Pastur,Guillermo
Influencia del micrositio y la exposición en la regeneración de bosques de Nothofagus pumilio afectados por Castor canadensis en Tierra del Fuego: un análisis exploratorio
description RESUMEN: Los micrositios son determinantes para la germinación de semillas y el establecimiento de plantas. En Tierra del Fuego, los bosques de Nothofagus spp. afectados por Castor canadensis muestran una restricción en la regeneración, afectando la dinámica natural del bosque. El objetivo fue determinar la influencia de los diferentes micrositios disponibles y la exposición para la regeneración de N. pumilio en una castorera abandonada. Se consideraron dos exposiciones (norte -N y sur -S) en un área de bosque que fue inundado por C. canadensis (BI), un área de bosque afectado por árboles cortados (BC) y un área de bosque primario (BP) no afectado y contiguo a las áreas anteriores. Se definieron 10 tipos de micrositios en el área de estudio. El BP como condición sin alteración presentó cinco micrositios, de los cuales la mayor densidad de plantas fue en hojarasca (H) y suelo desnudo (SD) (60 y 74 plantas/m2, respectivamente). El BC presentó cinco micrositios, con mayor establecimiento (15,9 plantas/m2) sobre madera en descomposición avanzada (MD-3). Contrariamente, en BI la cantidad de plantas es menor (4,8 plantas/m2) y solo se presenta en borde tronco (BT). En la exposición S ocurrió el mayor establecimiento de plantas para los tres tipos de bosque debido al mayor sombreamiento. El 100% de las plantas establecidas en BI (micrositio BT) fueron ramoneadas por L. guanicoe. Se sugiere que las actividades de restauración de castoreras abandonadas utilicen plantaciones orientadas a los micrositios más adecuados. Asimismo, la exclusión de L. guanicoe aceleraría la recuperación de las áreas afectadas.
author Toro Manríquez,Mónica
Promis,Álvaro
Huertas Herrera,Alejandro
Martínez Pastur,Guillermo
author_facet Toro Manríquez,Mónica
Promis,Álvaro
Huertas Herrera,Alejandro
Martínez Pastur,Guillermo
author_sort Toro Manríquez,Mónica
title Influencia del micrositio y la exposición en la regeneración de bosques de Nothofagus pumilio afectados por Castor canadensis en Tierra del Fuego: un análisis exploratorio
title_short Influencia del micrositio y la exposición en la regeneración de bosques de Nothofagus pumilio afectados por Castor canadensis en Tierra del Fuego: un análisis exploratorio
title_full Influencia del micrositio y la exposición en la regeneración de bosques de Nothofagus pumilio afectados por Castor canadensis en Tierra del Fuego: un análisis exploratorio
title_fullStr Influencia del micrositio y la exposición en la regeneración de bosques de Nothofagus pumilio afectados por Castor canadensis en Tierra del Fuego: un análisis exploratorio
title_full_unstemmed Influencia del micrositio y la exposición en la regeneración de bosques de Nothofagus pumilio afectados por Castor canadensis en Tierra del Fuego: un análisis exploratorio
title_sort influencia del micrositio y la exposición en la regeneración de bosques de nothofagus pumilio afectados por castor canadensis en tierra del fuego: un análisis exploratorio
publisher Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales
publishDate 2018
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002018000300431
work_keys_str_mv AT toromanriquezmonica influenciadelmicrositioylaexposicionenlaregeneraciondebosquesdenothofaguspumilioafectadosporcastorcanadensisentierradelfuegounanalisisexploratorio
AT promisalvaro influenciadelmicrositioylaexposicionenlaregeneraciondebosquesdenothofaguspumilioafectadosporcastorcanadensisentierradelfuegounanalisisexploratorio
AT huertasherreraalejandro influenciadelmicrositioylaexposicionenlaregeneraciondebosquesdenothofaguspumilioafectadosporcastorcanadensisentierradelfuegounanalisisexploratorio
AT martinezpasturguillermo influenciadelmicrositioylaexposicionenlaregeneraciondebosquesdenothofaguspumilioafectadosporcastorcanadensisentierradelfuegounanalisisexploratorio
_version_ 1718444244904968192