Condiciones óptimas para almacenamiento del polen de Ochroma pyramidale

RESUMEN: El conocimiento sobre la biología del polen es fundamental para la planificación de cruzamientos controlados en programas de conservación y mejoramiento genético de especies vegetales. Esta investigación tuvo como objetivos determinar el medio idóneo para la germinación in vitro de polen y...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jalca Zambrano,Ivonne, García Cruzatty,Luz Cecilia, Castro Olaya,Jessenia, Villamar Torres,Ronald, Guachambala Cando,Marcelino
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002019000200227
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-92002019000200227
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-920020190002002272019-09-16Condiciones óptimas para almacenamiento del polen de Ochroma pyramidaleJalca Zambrano,IvonneGarcía Cruzatty,Luz CeciliaCastro Olaya,JesseniaVillamar Torres,RonaldGuachambala Cando,Marcelino germinabilidad in vitro crioconservación de polen RESUMEN: El conocimiento sobre la biología del polen es fundamental para la planificación de cruzamientos controlados en programas de conservación y mejoramiento genético de especies vegetales. Esta investigación tuvo como objetivos determinar el medio idóneo para la germinación in vitro de polen y evaluar el efecto de temperatura y secado en la viabilidad de polen almacenado de Ochroma pyramidale. El polen se obtuvo de flores colectadas previo a la antesis. El medio de cultivo adecuado para realizar la germinación in vitro del polen se determinó probando modificaciones del medio propuesto por Brewbaker y de Kwak (BK). El secado del polen se realizó durante diferentes tiempos (60, 120, 180 y 240 minutos) a 29 °C y 45 % de humedad relativa; estas muestras fueron almacenadas bajo temperaturas de 5°, -20 °C y -196 °C, y evaluadas durante 45 días. El medio idóneo para la germinación del polen estuvo compuesto por 10 % de sacarosa, 30 mg L-1 ácido bórico, 430 mg L-1 nitrato de calcio. La viabilidad inicial calculada mediante germinación in vitro fue alta, lo que indica que los individuos evaluados se pueden utilizar como donantes de polen en los planes de cruzamiento controlado. La humedad por debajo del 5 % permitió mantener el polen almacenado, sin disminución significativa de su viabilidad y tasa de germinación, durante los 45 días del ensayo, independientemente de la temperatura de almacenamiento. No obstante, la viabilidad del polen disminuyó rápidamente cuando fue almacenado con alto contenido de humedad, independientemente de las temperaturas de almacenamiento.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias ForestalesBosque (Valdivia) v.40 n.2 20192019-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002019000200227es10.4067/S0717-92002019000200227
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic germinabilidad in vitro
crioconservación de polen
spellingShingle germinabilidad in vitro
crioconservación de polen
Jalca Zambrano,Ivonne
García Cruzatty,Luz Cecilia
Castro Olaya,Jessenia
Villamar Torres,Ronald
Guachambala Cando,Marcelino
Condiciones óptimas para almacenamiento del polen de Ochroma pyramidale
description RESUMEN: El conocimiento sobre la biología del polen es fundamental para la planificación de cruzamientos controlados en programas de conservación y mejoramiento genético de especies vegetales. Esta investigación tuvo como objetivos determinar el medio idóneo para la germinación in vitro de polen y evaluar el efecto de temperatura y secado en la viabilidad de polen almacenado de Ochroma pyramidale. El polen se obtuvo de flores colectadas previo a la antesis. El medio de cultivo adecuado para realizar la germinación in vitro del polen se determinó probando modificaciones del medio propuesto por Brewbaker y de Kwak (BK). El secado del polen se realizó durante diferentes tiempos (60, 120, 180 y 240 minutos) a 29 °C y 45 % de humedad relativa; estas muestras fueron almacenadas bajo temperaturas de 5°, -20 °C y -196 °C, y evaluadas durante 45 días. El medio idóneo para la germinación del polen estuvo compuesto por 10 % de sacarosa, 30 mg L-1 ácido bórico, 430 mg L-1 nitrato de calcio. La viabilidad inicial calculada mediante germinación in vitro fue alta, lo que indica que los individuos evaluados se pueden utilizar como donantes de polen en los planes de cruzamiento controlado. La humedad por debajo del 5 % permitió mantener el polen almacenado, sin disminución significativa de su viabilidad y tasa de germinación, durante los 45 días del ensayo, independientemente de la temperatura de almacenamiento. No obstante, la viabilidad del polen disminuyó rápidamente cuando fue almacenado con alto contenido de humedad, independientemente de las temperaturas de almacenamiento.
author Jalca Zambrano,Ivonne
García Cruzatty,Luz Cecilia
Castro Olaya,Jessenia
Villamar Torres,Ronald
Guachambala Cando,Marcelino
author_facet Jalca Zambrano,Ivonne
García Cruzatty,Luz Cecilia
Castro Olaya,Jessenia
Villamar Torres,Ronald
Guachambala Cando,Marcelino
author_sort Jalca Zambrano,Ivonne
title Condiciones óptimas para almacenamiento del polen de Ochroma pyramidale
title_short Condiciones óptimas para almacenamiento del polen de Ochroma pyramidale
title_full Condiciones óptimas para almacenamiento del polen de Ochroma pyramidale
title_fullStr Condiciones óptimas para almacenamiento del polen de Ochroma pyramidale
title_full_unstemmed Condiciones óptimas para almacenamiento del polen de Ochroma pyramidale
title_sort condiciones óptimas para almacenamiento del polen de ochroma pyramidale
publisher Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales
publishDate 2019
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002019000200227
work_keys_str_mv AT jalcazambranoivonne condicionesoptimasparaalmacenamientodelpolendeochromapyramidale
AT garciacruzattyluzcecilia condicionesoptimasparaalmacenamientodelpolendeochromapyramidale
AT castroolayajessenia condicionesoptimasparaalmacenamientodelpolendeochromapyramidale
AT villamartorresronald condicionesoptimasparaalmacenamientodelpolendeochromapyramidale
AT guachambalacandomarcelino condicionesoptimasparaalmacenamientodelpolendeochromapyramidale
_version_ 1718444249448448000