Efecto de la gradiente altitudinal sobre la composición florística, estructura y biomasa arbórea del bosque seco andino, Loja, Ecuador
RESUMEN: Los bosques secos andinos son ecosistemas sensibles que se desarrollan en condiciones climáticas extremas y albergan alta riqueza de flora y fauna debido a la influencia de la cordillera de Los Andes. El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia de la altitud en la composici...
Guardado en:
Autores principales: | Cueva,Eduardo, Lozano,Deicy, Yaguana,Celso |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002019000300365 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Filosofía ambiental de campo y conservación biocultural en el Parque Etnobotánico Omora: Aproximaciones metodológicas para ampliar los modos de integrar el componente social ("S") en Sitios de Estudios Socio-Ecológicos a Largo Plazo (SESELP)
por: ROZZI,RICARDO, et al.
Publicado: (2010) -
Espacio político y reconocimiento patrimonial del territorio por la Unesco: El protagonismo de los estados y su papel en la distribución de los bienes reconocidos en sus listados y redes
por: Silva Pérez,Rocío, et al.
Publicado: (2020) -
Análisis de biomasa del vuelo de un rodal adulto de Pinus radiata
por: MUÑOZ RIVEROS,CLAUDIO, et al.
Publicado: (2005) -
Biomasa forestal y captura de carbono en el bosque seco de la Reserva Ecológica Arenillas
por: Luna Florín, Alex Dumany, et al.
Publicado: (2021) -
DESCUBRIMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DEL PÁJARO CARPINTERO GIGANTE (CAMPEPHILUS MAGELLAMCUS) COMO ESPECIE CARISMÁTICA: UNA APROXIMACIÓN BIOCULTURAL PARA LA CONSERVACIÓN EN LA RESERVA DE BIOSFERA CABO DE HORNOS
por: ARANGO,XIMENA, et al.
Publicado: (2007)