Un marco de referencia nuevo para la psiquiatría: la mente encuentra al cerebro. II. Fundamentos históricos

Antecedentes. Eric Kandel trazó la evolución conceptual de la especialidad en Estados Unidos desde un modelo teórico predominante a otro en el curso del siglo XX. Objetivo. Revisar las sucesivas transiciones que, en la mitad del siglo XX, movilizaron a la psiquiatría desde un campo basado en la neur...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Figueroa,Gustavo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía 2002
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272002000400004
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Antecedentes. Eric Kandel trazó la evolución conceptual de la especialidad en Estados Unidos desde un modelo teórico predominante a otro en el curso del siglo XX. Objetivo. Revisar las sucesivas transiciones que, en la mitad del siglo XX, movilizaron a la psiquiatría desde un campo basado en la neuropatología estructural hacia el psicoanálisis. Método. Investigar la región en la que "mente y cerebro" se originan de acuerdo a la evolución conceptual según Kandel. Resultados. Los avances evolutivos de la psicofarmacología, biología molecular, imágenes cerebrales funcionales y genética que han estado ocurriendo desde el final del siglo XX hacen surgir la preocupación antipódica, es decir, que la psiquiatría podría hipercorregir con un creciente foco biológico estrecho que podría poner en peligro el humanismo del campo. Conclusiones: Un resultado potencial de un tal reduccionismo biológico sería la fragmentación del cuidado psiquiátrico hasta un punto que el psiquiatra solamente diagnosticaría enfermedades y prescribiría medicamentos, con la consecuente devaluación de los aspectos psicológicos y sociales en la causación y sanación de los trastornos mentales.