Psicopatología en pacientes hospitalizados en un hospital general

Existen escasos estudios que evalúan la prevalencia de alteraciones psicopatológicas en pacientes hospitalizados por causas médicas, a pesar de la importancia de éstos sobre el diagnóstico, tratamiento, evolución y costos de atención. El presente estudio pretende detectar la presencia de alteracione...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fullerton,Claudio, Acuña,Julia, Florenzano,Ramón, Cruz,Carlos, Weil,Kristina
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía 2003
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272003000200003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-92272003000200003
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-922720030002000032004-01-29Psicopatología en pacientes hospitalizados en un hospital generalFullerton,ClaudioAcuña,JuliaFlorenzano,RamónCruz,CarlosWeil,Kristina psicopatología hospital general pacientes hospitalizados Existen escasos estudios que evalúan la prevalencia de alteraciones psicopatológicas en pacientes hospitalizados por causas médicas, a pesar de la importancia de éstos sobre el diagnóstico, tratamiento, evolución y costos de atención. El presente estudio pretende detectar la presencia de alteraciones psicopatológicas en pacientes internados en el Hospital del Salvador de Santiago, utilizando como instrumento de detección el Cuestionario General de Salud de Goldberg, en su versión de 12 preguntas (GHQ-12). Un equipo de entrevistadores evaluó las consecuencias psicológicas del trauma infantil y recolectó los antecedentes sociodemográficos de los pacientes hospitalizados en los servicios de Medicina Interna, Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología, Neurología, Urología, Traumatología y Ginecología durante el período comprendido durante un fin de semana de agosto de 2001. La muestra consideró a 362 pacientes, incorporándose en el estudio 297, mayoritariamente mujeres (61,5%). El promedio de edad en los hombres fue de 57,8 años y de 52,7 años en las mujeres. La prevalencia de alteraciones psicopatológicas (GHQ-12 con 5 puntos o más) fue de 46,4%. No se encontró una correlación entre el mayor puntaje en el GHQ-12 con variables tales como estado civil, ocupación o tipo de servicio (médico o quirúrgico). La alta prevalencia de comorbilidad encontrada confirma la importancia de la detección y adecuado manejo de los trastornos emocionales en pacientes con patologías físicas.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Neurología, Psiquiatría y NeurocirugíaRevista chilena de neuro-psiquiatría v.41 n.2 20032003-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272003000200003es10.4067/S0717-92272003000200003
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic psicopatología
hospital general
pacientes hospitalizados
spellingShingle psicopatología
hospital general
pacientes hospitalizados
Fullerton,Claudio
Acuña,Julia
Florenzano,Ramón
Cruz,Carlos
Weil,Kristina
Psicopatología en pacientes hospitalizados en un hospital general
description Existen escasos estudios que evalúan la prevalencia de alteraciones psicopatológicas en pacientes hospitalizados por causas médicas, a pesar de la importancia de éstos sobre el diagnóstico, tratamiento, evolución y costos de atención. El presente estudio pretende detectar la presencia de alteraciones psicopatológicas en pacientes internados en el Hospital del Salvador de Santiago, utilizando como instrumento de detección el Cuestionario General de Salud de Goldberg, en su versión de 12 preguntas (GHQ-12). Un equipo de entrevistadores evaluó las consecuencias psicológicas del trauma infantil y recolectó los antecedentes sociodemográficos de los pacientes hospitalizados en los servicios de Medicina Interna, Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología, Neurología, Urología, Traumatología y Ginecología durante el período comprendido durante un fin de semana de agosto de 2001. La muestra consideró a 362 pacientes, incorporándose en el estudio 297, mayoritariamente mujeres (61,5%). El promedio de edad en los hombres fue de 57,8 años y de 52,7 años en las mujeres. La prevalencia de alteraciones psicopatológicas (GHQ-12 con 5 puntos o más) fue de 46,4%. No se encontró una correlación entre el mayor puntaje en el GHQ-12 con variables tales como estado civil, ocupación o tipo de servicio (médico o quirúrgico). La alta prevalencia de comorbilidad encontrada confirma la importancia de la detección y adecuado manejo de los trastornos emocionales en pacientes con patologías físicas.
author Fullerton,Claudio
Acuña,Julia
Florenzano,Ramón
Cruz,Carlos
Weil,Kristina
author_facet Fullerton,Claudio
Acuña,Julia
Florenzano,Ramón
Cruz,Carlos
Weil,Kristina
author_sort Fullerton,Claudio
title Psicopatología en pacientes hospitalizados en un hospital general
title_short Psicopatología en pacientes hospitalizados en un hospital general
title_full Psicopatología en pacientes hospitalizados en un hospital general
title_fullStr Psicopatología en pacientes hospitalizados en un hospital general
title_full_unstemmed Psicopatología en pacientes hospitalizados en un hospital general
title_sort psicopatología en pacientes hospitalizados en un hospital general
publisher Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
publishDate 2003
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272003000200003
work_keys_str_mv AT fullertonclaudio psicopatologiaenpacienteshospitalizadosenunhospitalgeneral
AT acunajulia psicopatologiaenpacienteshospitalizadosenunhospitalgeneral
AT florenzanoramon psicopatologiaenpacienteshospitalizadosenunhospitalgeneral
AT cruzcarlos psicopatologiaenpacienteshospitalizadosenunhospitalgeneral
AT weilkristina psicopatologiaenpacienteshospitalizadosenunhospitalgeneral
_version_ 1718444294376783872