La primera entrevista en psicoterapia dinámica: formulación y validación

Antecedentes. Existe un debate intenso en relación al modo cómo se debe ejecutar la primera sesión. El terapeuta puede tomar una historia detallada o simplemente permitir que el paciente lleve su propio ritmo. Objetivo. Focalizarse y refinar los conceptos y principios de la técnica que son aplicable...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Figueroa,Gustavo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía 2003
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272003000400002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Antecedentes. Existe un debate intenso en relación al modo cómo se debe ejecutar la primera sesión. El terapeuta puede tomar una historia detallada o simplemente permitir que el paciente lleve su propio ritmo. Objetivo. Focalizarse y refinar los conceptos y principios de la técnica que son aplicables al primer contacto. Método. Estudiar la película de Woody Allen "La otra mujer". Mientras se va desarrollando esta película, a través del análisis de cuatro escenas, escuchamos el material como si fuera presentado por un paciente real, y formulamos las intervenciones o hipótesis. Resultados. La decodificación por medio del gatillo nos permite descubrir los conflictos emocionales y los problemas interpersonales que están perturbando y la mejor manera de resolverlos. Conclusiones. El contexto adaptativo o gatillo es la realidad específica que evoca una respuesta intrapsíquica. Es crucial reconocer la presencia de contextos adaptativos en la primera hora. En principio el terapeuta debe adoptar una actitud de escucha que tome en consideración tanto el contenido manifiesto y la superficie de las comunicaciones del paciente como sus implicancias latentes