Trastorno por estrés postraumático (TEPT) en pacientes con traumatismo encéfalo craneano (TEC)

Se ha discutido la aparición del TEPT en pacientes que han presentado un TEC. Aunque algunos autores señalan que ambos diagnósticos no pueden coexistir (ya que la amnesia post TEC impediría el procesamiento de la experiencia traumática), otros refieren que no existen diferencias en cuanto a la frecu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Carvajal A,César, Gibbons F,Allister, Casanova M,Beatriz, Carbonell M,Carmen Gloria
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía 2006
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272006000300003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-92272006000300003
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-922720060003000032014-01-23Trastorno por estrés postraumático (TEPT) en pacientes con traumatismo encéfalo craneano (TEC)Carvajal A,CésarGibbons F,AllisterCasanova M,BeatrizCarbonell M,Carmen Gloria Trastorno por estrés post traumático traumatismo encéfalo craneano contusión cerebral pérdida de conciencia Se ha discutido la aparición del TEPT en pacientes que han presentado un TEC. Aunque algunos autores señalan que ambos diagnósticos no pueden coexistir (ya que la amnesia post TEC impediría el procesamiento de la experiencia traumática), otros refieren que no existen diferencias en cuanto a la frecuencia y clínica del diagnóstico de TEPT al comparar pacientes con y sin TEC. Objetivos: Describir las características clínicas y terapéuticas en un grupo de pacientes accidentados del trabajo que han presentado un TEPT después de un TEC. Método: Se revisaron las fichas clínicas de todos los pacientes con diagnóstico de TEPT entre los años 1987 y 2001, se seleccionaron aquéllas en que el TEPT fue posterior a un TEC y se recolectaron las variables en estudio. Además se compararon los resultados con la población de pacientes con TEPT que no había presentado TEC. Resultados: La muestra estuvo constituida por 32 pacientes con TEC leve (62,5% posterior a un accidente de tránsito). Los pacientes fueron derivados a Salud Mental en promedio a los 70 días del accidente; el tratamiento duró 3 meses o menos en el 31,2% de ellos y sólo el 25% estuvo asintomático al momento del alta. En comparación con un grupo de 453 pacientes con TEPT de diverso origen, los pacientes con TEPT y TEC se caracterizaron por haber sido derivados más tardíamente a salud mental, haber sufrido más accidentes de tránsito, haber presentado más lesiones físicas asociadas y haber requerido un tratamiento más prolongado. Conclusiones: En esta muestra de pacientes con TEPT y TEC este último diagnóstico constituyó un factor de peor pronóstico en la evolución del TEPTinfo:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Neurología, Psiquiatría y NeurocirugíaRevista chilena de neuro-psiquiatría v.44 n.3 20062006-09-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272006000300003es10.4067/S0717-92272006000300003
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Trastorno por estrés post traumático
traumatismo encéfalo craneano
contusión cerebral
pérdida de conciencia
spellingShingle Trastorno por estrés post traumático
traumatismo encéfalo craneano
contusión cerebral
pérdida de conciencia
Carvajal A,César
Gibbons F,Allister
Casanova M,Beatriz
Carbonell M,Carmen Gloria
Trastorno por estrés postraumático (TEPT) en pacientes con traumatismo encéfalo craneano (TEC)
description Se ha discutido la aparición del TEPT en pacientes que han presentado un TEC. Aunque algunos autores señalan que ambos diagnósticos no pueden coexistir (ya que la amnesia post TEC impediría el procesamiento de la experiencia traumática), otros refieren que no existen diferencias en cuanto a la frecuencia y clínica del diagnóstico de TEPT al comparar pacientes con y sin TEC. Objetivos: Describir las características clínicas y terapéuticas en un grupo de pacientes accidentados del trabajo que han presentado un TEPT después de un TEC. Método: Se revisaron las fichas clínicas de todos los pacientes con diagnóstico de TEPT entre los años 1987 y 2001, se seleccionaron aquéllas en que el TEPT fue posterior a un TEC y se recolectaron las variables en estudio. Además se compararon los resultados con la población de pacientes con TEPT que no había presentado TEC. Resultados: La muestra estuvo constituida por 32 pacientes con TEC leve (62,5% posterior a un accidente de tránsito). Los pacientes fueron derivados a Salud Mental en promedio a los 70 días del accidente; el tratamiento duró 3 meses o menos en el 31,2% de ellos y sólo el 25% estuvo asintomático al momento del alta. En comparación con un grupo de 453 pacientes con TEPT de diverso origen, los pacientes con TEPT y TEC se caracterizaron por haber sido derivados más tardíamente a salud mental, haber sufrido más accidentes de tránsito, haber presentado más lesiones físicas asociadas y haber requerido un tratamiento más prolongado. Conclusiones: En esta muestra de pacientes con TEPT y TEC este último diagnóstico constituyó un factor de peor pronóstico en la evolución del TEPT
author Carvajal A,César
Gibbons F,Allister
Casanova M,Beatriz
Carbonell M,Carmen Gloria
author_facet Carvajal A,César
Gibbons F,Allister
Casanova M,Beatriz
Carbonell M,Carmen Gloria
author_sort Carvajal A,César
title Trastorno por estrés postraumático (TEPT) en pacientes con traumatismo encéfalo craneano (TEC)
title_short Trastorno por estrés postraumático (TEPT) en pacientes con traumatismo encéfalo craneano (TEC)
title_full Trastorno por estrés postraumático (TEPT) en pacientes con traumatismo encéfalo craneano (TEC)
title_fullStr Trastorno por estrés postraumático (TEPT) en pacientes con traumatismo encéfalo craneano (TEC)
title_full_unstemmed Trastorno por estrés postraumático (TEPT) en pacientes con traumatismo encéfalo craneano (TEC)
title_sort trastorno por estrés postraumático (tept) en pacientes con traumatismo encéfalo craneano (tec)
publisher Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
publishDate 2006
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272006000300003
work_keys_str_mv AT carvajalacesar trastornoporestrespostraumaticoteptenpacientescontraumatismoencefalocraneanotec
AT gibbonsfallister trastornoporestrespostraumaticoteptenpacientescontraumatismoencefalocraneanotec
AT casanovambeatriz trastornoporestrespostraumaticoteptenpacientescontraumatismoencefalocraneanotec
AT carbonellmcarmengloria trastornoporestrespostraumaticoteptenpacientescontraumatismoencefalocraneanotec
_version_ 1718444319218597888