Proponiendo biomarcadores para evaluar las alteraciones en la homeostasis cerebral de hierro y su relación con la fisiopatología de la Enfermedad de Alzheimer

En la fisiopatología de la enfermedad de Alzheimer es conocido que el péptido amiloide- beta produce daño neuronal a través del estrés oxidativo. El desarrollo de este último podría también ser favorecido por un exceso de hierro en el cerebro, observado en algunos pacientes afectados, estado al que...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tapia-Saavedra,Alexis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía 2007
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272007000100007
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En la fisiopatología de la enfermedad de Alzheimer es conocido que el péptido amiloide- beta produce daño neuronal a través del estrés oxidativo. El desarrollo de este último podría también ser favorecido por un exceso de hierro en el cerebro, observado en algunos pacientes afectados, estado al que es posible llegar por la alteración en la funcionalidad de las múltiples proteínas encargadas de la internalización y depósito del metal en el cerebro. Actualmente las proteínas melanotrasnferrina, lactotransferrina, y neuromelanina se han encontrado alteradas en forma específica en la enfermedad. De las otras proteínas involucradas no existe evidencia, sin embargo, por su función se sugiere ampliamente que también podrían estar implicadas. Además lactotransferrina, ceruloplasmina, neuromelanina y hemo oxigenasa poseen actividades en el metabolismo oxidativo, cuya desregulación podría coadyuvar al desarrollo de la patología. En este trabajo se revisan los conceptos de estrés oxidativo, hierro y proteínas encargadas de la homeostasis cerebral de hierro en relación a la fisiopatología de la enfermedad de Alzheimer