Síndrome del niño sacudido en Chile: Una forma más de maltrato infantil

Introducción: El síndrome del niño sacudido es la causa más común de muerte y daño neurológico severo en niños maltratados. Caracterizado por encefalopatía aguda con hemorragias subduralesy retinianas, que ocurren en un contexto inadecuado o en una historia inconsistente. Las lesiones se explican po...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: López A,Francisca, Troncoso Sch,Mónica, Parra V,Patricia, Guerra G,Patricio, Carrera M,Jorge, Darrigrandi M,Oscar, Camelio R,Salvador, Nilo D,Karin, Gajardo S,Carlos
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272009000400004
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-92272009000400004
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-922720090004000042010-03-10Síndrome del niño sacudido en Chile: Una forma más de maltrato infantilLópez A,FranciscaTroncoso Sch,MónicaParra V,PatriciaGuerra G,PatricioCarrera M,JorgeDarrigrandi M,OscarCamelio R,SalvadorNilo D,KarinGajardo S,Carlos Niño sacudido niños hematoma subdural Introducción: El síndrome del niño sacudido es la causa más común de muerte y daño neurológico severo en niños maltratados. Caracterizado por encefalopatía aguda con hemorragias subduralesy retinianas, que ocurren en un contexto inadecuado o en una historia inconsistente. Las lesiones se explican por el mayor tamaño de la cabeza del niño, la debilidad de la musculatura cervicaly la abundancia de tejido encefálico no mielinizado que permite un excesivo estiramiento de los vasos sanguíneos asociado al mecanismo de injuria que implica aplicación de fuerzas rotacionales de aceleración-desaceleración. Nuestro objetivo es presentar las características clínicas de niños ingresados a cuatro hospitales de Chile para así alertar al clínico hacia la sospecha y búsqueda del cuadro. Método: Análisis clínico e imagenológico de seis pacientes con criterios clínicos para síndrome del niño sacudido, definido por la presencia de lesiones intracraneales o intraoculares como resultado de sacudidas, en el contexto de maltrato físico, en niños menores de dos años. Resultados: Seis casos, cuatro niños, dos niñas. Edades entre 3 meses y 16 meses. Uno debutó con oftalmoparesia, cuatro con crisis convulsivas de los cuales uno ingresó en coma evolucionando grave hasta fallecer. Todos presentaban hemorragias retinianas. La Resonancia Magnética cerebral mostró en todos ellos colecciones subdurales de distinta data. El estudio de coagulopatías fue negativo en todos. Conclusión: El síndrome del niño sacudido es una realidad en Chile y por su alta morbimortalidad se debiera insistir en la prevención de éste a todo nivel de la atención en salud.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Neurología, Psiquiatría y NeurocirugíaRevista chilena de neuro-psiquiatría v.47 n.4 20092009-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272009000400004es10.4067/S0717-92272009000400004
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Niño sacudido
niños
hematoma subdural
spellingShingle Niño sacudido
niños
hematoma subdural
López A,Francisca
Troncoso Sch,Mónica
Parra V,Patricia
Guerra G,Patricio
Carrera M,Jorge
Darrigrandi M,Oscar
Camelio R,Salvador
Nilo D,Karin
Gajardo S,Carlos
Síndrome del niño sacudido en Chile: Una forma más de maltrato infantil
description Introducción: El síndrome del niño sacudido es la causa más común de muerte y daño neurológico severo en niños maltratados. Caracterizado por encefalopatía aguda con hemorragias subduralesy retinianas, que ocurren en un contexto inadecuado o en una historia inconsistente. Las lesiones se explican por el mayor tamaño de la cabeza del niño, la debilidad de la musculatura cervicaly la abundancia de tejido encefálico no mielinizado que permite un excesivo estiramiento de los vasos sanguíneos asociado al mecanismo de injuria que implica aplicación de fuerzas rotacionales de aceleración-desaceleración. Nuestro objetivo es presentar las características clínicas de niños ingresados a cuatro hospitales de Chile para así alertar al clínico hacia la sospecha y búsqueda del cuadro. Método: Análisis clínico e imagenológico de seis pacientes con criterios clínicos para síndrome del niño sacudido, definido por la presencia de lesiones intracraneales o intraoculares como resultado de sacudidas, en el contexto de maltrato físico, en niños menores de dos años. Resultados: Seis casos, cuatro niños, dos niñas. Edades entre 3 meses y 16 meses. Uno debutó con oftalmoparesia, cuatro con crisis convulsivas de los cuales uno ingresó en coma evolucionando grave hasta fallecer. Todos presentaban hemorragias retinianas. La Resonancia Magnética cerebral mostró en todos ellos colecciones subdurales de distinta data. El estudio de coagulopatías fue negativo en todos. Conclusión: El síndrome del niño sacudido es una realidad en Chile y por su alta morbimortalidad se debiera insistir en la prevención de éste a todo nivel de la atención en salud.
author López A,Francisca
Troncoso Sch,Mónica
Parra V,Patricia
Guerra G,Patricio
Carrera M,Jorge
Darrigrandi M,Oscar
Camelio R,Salvador
Nilo D,Karin
Gajardo S,Carlos
author_facet López A,Francisca
Troncoso Sch,Mónica
Parra V,Patricia
Guerra G,Patricio
Carrera M,Jorge
Darrigrandi M,Oscar
Camelio R,Salvador
Nilo D,Karin
Gajardo S,Carlos
author_sort López A,Francisca
title Síndrome del niño sacudido en Chile: Una forma más de maltrato infantil
title_short Síndrome del niño sacudido en Chile: Una forma más de maltrato infantil
title_full Síndrome del niño sacudido en Chile: Una forma más de maltrato infantil
title_fullStr Síndrome del niño sacudido en Chile: Una forma más de maltrato infantil
title_full_unstemmed Síndrome del niño sacudido en Chile: Una forma más de maltrato infantil
title_sort síndrome del niño sacudido en chile: una forma más de maltrato infantil
publisher Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
publishDate 2009
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272009000400004
work_keys_str_mv AT lopezafrancisca sindromedelninosacudidoenchileunaformamasdemaltratoinfantil
AT troncososchmonica sindromedelninosacudidoenchileunaformamasdemaltratoinfantil
AT parravpatricia sindromedelninosacudidoenchileunaformamasdemaltratoinfantil
AT guerragpatricio sindromedelninosacudidoenchileunaformamasdemaltratoinfantil
AT carreramjorge sindromedelninosacudidoenchileunaformamasdemaltratoinfantil
AT darrigrandimoscar sindromedelninosacudidoenchileunaformamasdemaltratoinfantil
AT cameliorsalvador sindromedelninosacudidoenchileunaformamasdemaltratoinfantil
AT nilodkarin sindromedelninosacudidoenchileunaformamasdemaltratoinfantil
AT gajardoscarlos sindromedelninosacudidoenchileunaformamasdemaltratoinfantil
_version_ 1718444344527028224