Rash y anemia aplásica inducidos por fenitoína: caso clínico
El rash es un efecto secundario común asociado al uso de fármacos antiepilépticos. La frecuencia de rash con fenitoína se ha estimado en un 5,9% y asciende a un 25% en pacientes que han presentado rash con otro fármaco antiepiléptico. La anemia aplásica es una anomalía adquirida de las células madre...
Guardado en:
Autores principales: | Soto V,Álvaro, Lavados M,Manuel, Araya D,Fernando |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272011000200007 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Farmacovigilancia en medicina veterinaria: una perspectiva desde el punto de vista internacional y situación actual en Chile
por: Iragiien,D, et al.
Publicado: (2007) -
Atrofia cerebelosa y uso crónico de fenitoína: Revisión de la literatura y presentación de un caso clínico
por: Guirao-Bringas,Patricia, et al.
Publicado: (2012) -
Reacciones cutáneas adversas a antimicrobianos sistémicos en pacientes hospitalizados: estudio transversal analítico retrospectivo
por: Manríquez,Juan, et al.
Publicado: (2015) -
Responsabilidad profesional aplicada a la farmacovigilancia: un estudio de caso en México
por: Novoa-Heckel,Germán, et al.
Publicado: (2016) -
Edema pulmonar agudo por hidroclorotiazida: una reacción adversa poco conocida
por: YEN LEE,PENNY, et al.
Publicado: (2015)