Espiritualidad y ascetismo en la anorexia nerviosa

Antecedentes: La espiritualidad y el ascetismo son características relevantes en las pacientes con anorexia nerviosa (AN). Objetivo: Describir la evidencia acerca de la espiritualidad y el ascetismo en la AN. Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica de evidencia sobre la espiritualidad y el asc...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Behar A,Rosa
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272012000200006
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-92272012000200006
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-922720120002000062012-08-24Espiritualidad y ascetismo en la anorexia nerviosaBehar A,Rosa Trastornos de la conducta alimentaria anorexia nerviosa espiritualidad ascetismo Antecedentes: La espiritualidad y el ascetismo son características relevantes en las pacientes con anorexia nerviosa (AN). Objetivo: Describir la evidencia acerca de la espiritualidad y el ascetismo en la AN. Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica de evidencia sobre la espiritualidad y el ascetismo en la AN mediante las bases de datos Medline/PubMed. Resultados: Desde una perspectiva histórica, el ascetismo de las santas medievales ("anorexia santa") y de las anoréxicas modernas, exhibe rasgos comunes; sin embargo, el objetivo de las primeras era alcanzar la santidad y las últimas ambicionan la delgadez, tan valorada socioculturalmente. El Protestantismo contemporáneo y la AN comparten rasgos distintivos de la ética protestante, principalmente autodisciplina, autocontrol, abnegación, racionalidad, eficiencia y obtención de logros. Aunque el ascetismo se ha correlacionado significativamente con peor pronóstico, abandono del tratamiento, perfeccionismo, inmadurez y conductas purgativas, su conexión con la tendencia espiritual y religiosidad implica una capacidad creativa y de adaptación, que puede favorecer la mejoría de los síntomas psicopatológicos y/o conductuales de la AN. Conclusiones: La espiritualidad puede estimular la motivación, la contención y aumentar la adherencia al tratamiento de las pacientes con AN. Debería ser considerada como una herramienta terapéutica útil y eventualmente rutinaria en el tratamiento de las pacientes portadoras de AN.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Neurología, Psiquiatría y NeurocirugíaRevista chilena de neuro-psiquiatría v.50 n.2 20122012-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272012000200006es10.4067/S0717-92272012000200006
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Trastornos de la conducta alimentaria
anorexia nerviosa
espiritualidad
ascetismo
spellingShingle Trastornos de la conducta alimentaria
anorexia nerviosa
espiritualidad
ascetismo
Behar A,Rosa
Espiritualidad y ascetismo en la anorexia nerviosa
description Antecedentes: La espiritualidad y el ascetismo son características relevantes en las pacientes con anorexia nerviosa (AN). Objetivo: Describir la evidencia acerca de la espiritualidad y el ascetismo en la AN. Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica de evidencia sobre la espiritualidad y el ascetismo en la AN mediante las bases de datos Medline/PubMed. Resultados: Desde una perspectiva histórica, el ascetismo de las santas medievales ("anorexia santa") y de las anoréxicas modernas, exhibe rasgos comunes; sin embargo, el objetivo de las primeras era alcanzar la santidad y las últimas ambicionan la delgadez, tan valorada socioculturalmente. El Protestantismo contemporáneo y la AN comparten rasgos distintivos de la ética protestante, principalmente autodisciplina, autocontrol, abnegación, racionalidad, eficiencia y obtención de logros. Aunque el ascetismo se ha correlacionado significativamente con peor pronóstico, abandono del tratamiento, perfeccionismo, inmadurez y conductas purgativas, su conexión con la tendencia espiritual y religiosidad implica una capacidad creativa y de adaptación, que puede favorecer la mejoría de los síntomas psicopatológicos y/o conductuales de la AN. Conclusiones: La espiritualidad puede estimular la motivación, la contención y aumentar la adherencia al tratamiento de las pacientes con AN. Debería ser considerada como una herramienta terapéutica útil y eventualmente rutinaria en el tratamiento de las pacientes portadoras de AN.
author Behar A,Rosa
author_facet Behar A,Rosa
author_sort Behar A,Rosa
title Espiritualidad y ascetismo en la anorexia nerviosa
title_short Espiritualidad y ascetismo en la anorexia nerviosa
title_full Espiritualidad y ascetismo en la anorexia nerviosa
title_fullStr Espiritualidad y ascetismo en la anorexia nerviosa
title_full_unstemmed Espiritualidad y ascetismo en la anorexia nerviosa
title_sort espiritualidad y ascetismo en la anorexia nerviosa
publisher Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
publishDate 2012
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272012000200006
work_keys_str_mv AT behararosa espiritualidadyascetismoenlaanorexianerviosa
_version_ 1718444362737647616