La teoría de la neuroinmunomodulación en enfermedades neurodegenerativas: nuevas evidencias científicas

Las células microgliales juegan un papel importante en la inmunidad innata del sistema nervioso central. Las alteraciones en la normal diafonía celular, entre microglias y células neuronales cerebrales, pueden conducir a graves disturbios y enfermedades neurodegenerativas. En este contexto, hemos po...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Morales,Inelia, Arata,Loredana, Maccioni,Ricardo B
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía 2015
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272015000100007
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-92272015000100007
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-922720150001000072015-04-30La teoría de la neuroinmunomodulación en enfermedades neurodegenerativas: nuevas evidencias científicasMorales,IneliaArata,LoredanaMaccioni,Ricardo B Enfermedades neurodegenerativas neuroinmunomodulación células gliales citoquinas proinflamatorias proteína tau células neuronales Las células microgliales juegan un papel importante en la inmunidad innata del sistema nervioso central. Las alteraciones en la normal diafonía celular, entre microglias y células neuronales cerebrales, pueden conducir a graves disturbios y enfermedades neurodegenerativas. En este contexto, hemos postulado que los procesos neuroinflamatorios son un factor crítico a desencadenar la cascada patológica que conduce a la degeneración neuronal. En nuestra teoría Neuroinmunomoduladora, señales de daños externos o internos activan las células microgliales, favoreciendo la producción de factores citotóxicos que inducen la degeneración neuronal. Estos factores activan la proteína-quinasas, que conducen a la hiperfosforilación de la proteína tau, y su consecuente oligomerización. Estos agregados de tau liberados al medio extracelular, al activar a la célula microglial, provocarían un mecanismo de retroalimentación positiva favoreciendo la neurodegeneración. Hoy en día, compuestos de origen natural con una fuerte actividad anti-inflamatoria, capaces de cruzar la barrera hematoencefálica del cerebro, aparecen como candidatos para la prevención y el tratamiento de trastornos neurodegenerativos tales como la enfermedad de Alzheimer.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Neurología, Psiquiatría y NeurocirugíaRevista chilena de neuro-psiquiatría v.53 n.1 20152015-03-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272015000100007es10.4067/S0717-92272015000100007
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Enfermedades neurodegenerativas
neuroinmunomodulación
células gliales
citoquinas proinflamatorias
proteína tau
células neuronales
spellingShingle Enfermedades neurodegenerativas
neuroinmunomodulación
células gliales
citoquinas proinflamatorias
proteína tau
células neuronales
Morales,Inelia
Arata,Loredana
Maccioni,Ricardo B
La teoría de la neuroinmunomodulación en enfermedades neurodegenerativas: nuevas evidencias científicas
description Las células microgliales juegan un papel importante en la inmunidad innata del sistema nervioso central. Las alteraciones en la normal diafonía celular, entre microglias y células neuronales cerebrales, pueden conducir a graves disturbios y enfermedades neurodegenerativas. En este contexto, hemos postulado que los procesos neuroinflamatorios son un factor crítico a desencadenar la cascada patológica que conduce a la degeneración neuronal. En nuestra teoría Neuroinmunomoduladora, señales de daños externos o internos activan las células microgliales, favoreciendo la producción de factores citotóxicos que inducen la degeneración neuronal. Estos factores activan la proteína-quinasas, que conducen a la hiperfosforilación de la proteína tau, y su consecuente oligomerización. Estos agregados de tau liberados al medio extracelular, al activar a la célula microglial, provocarían un mecanismo de retroalimentación positiva favoreciendo la neurodegeneración. Hoy en día, compuestos de origen natural con una fuerte actividad anti-inflamatoria, capaces de cruzar la barrera hematoencefálica del cerebro, aparecen como candidatos para la prevención y el tratamiento de trastornos neurodegenerativos tales como la enfermedad de Alzheimer.
author Morales,Inelia
Arata,Loredana
Maccioni,Ricardo B
author_facet Morales,Inelia
Arata,Loredana
Maccioni,Ricardo B
author_sort Morales,Inelia
title La teoría de la neuroinmunomodulación en enfermedades neurodegenerativas: nuevas evidencias científicas
title_short La teoría de la neuroinmunomodulación en enfermedades neurodegenerativas: nuevas evidencias científicas
title_full La teoría de la neuroinmunomodulación en enfermedades neurodegenerativas: nuevas evidencias científicas
title_fullStr La teoría de la neuroinmunomodulación en enfermedades neurodegenerativas: nuevas evidencias científicas
title_full_unstemmed La teoría de la neuroinmunomodulación en enfermedades neurodegenerativas: nuevas evidencias científicas
title_sort la teoría de la neuroinmunomodulación en enfermedades neurodegenerativas: nuevas evidencias científicas
publisher Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
publishDate 2015
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272015000100007
work_keys_str_mv AT moralesinelia lateoriadelaneuroinmunomodulacionenenfermedadesneurodegenerativasnuevasevidenciascientificas
AT arataloredana lateoriadelaneuroinmunomodulacionenenfermedadesneurodegenerativasnuevasevidenciascientificas
AT maccioniricardob lateoriadelaneuroinmunomodulacionenenfermedadesneurodegenerativasnuevasevidenciascientificas
_version_ 1718444381016424448