Percepción y significados asociados a la calidad de vida en pacientes hemato-oncológicos
Introducción: El impacto del diagnóstico, pronóstico y tratamiento del cáncer provoca una serie de respuestas psico-sociales en el paciente que varían en grado de importancia y que están relacionadas con distintas variables personales y clínicas. Entre ellas la ansiedad y depresión, dificultades soc...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272015000400006 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0717-92272015000400006 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0717-922720150004000062016-01-29Percepción y significados asociados a la calidad de vida en pacientes hemato-oncológicosRíos-Quezada,María JesúsCruzat-Mandich,Claudia Cáncer calidad de vida hemato-oncología Introducción: El impacto del diagnóstico, pronóstico y tratamiento del cáncer provoca una serie de respuestas psico-sociales en el paciente que varían en grado de importancia y que están relacionadas con distintas variables personales y clínicas. Entre ellas la ansiedad y depresión, dificultades sociales, dificultades laborales, falta de energía y sentimientos de soledad y vulnerabilidad. Objetivo: Evaluar la percepción y significados que pacientes hemato-oncológicos tienen de su calidad de vida durante el proceso de enfermedad y tratamiento a lo largo de un año de evolución. Método: Se entrevistó a 7 pacientes que ingresaron a tratamiento de quimioterapia en la Unidad de Hematología Oncológica en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH). Previo consentimiento informado, mediante un muestreo intencional, se realizaron entrevistas semi-estructuradas a los pacientes seleccionados. Los datos fueron analizados según los procedimientos de la Grounded Theory. Resultados: Los pacientes perciben un deterioro importante en la calidad de vida producto de la enfermedad, sin embargo, existirían mejorías en su percepción general de calidad de vida y estado de salud al año de seguimiento. Conclusiones: Importancia de la resignificación de la experiencia, además de factores ambientales, personales y variables clínicas y de la evolución de su enfermedad.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Neurología, Psiquiatría y NeurocirugíaRevista chilena de neuro-psiquiatría v.53 n.4 20152015-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272015000400006es10.4067/S0717-92272015000400006 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Cáncer calidad de vida hemato-oncología |
spellingShingle |
Cáncer calidad de vida hemato-oncología Ríos-Quezada,María Jesús Cruzat-Mandich,Claudia Percepción y significados asociados a la calidad de vida en pacientes hemato-oncológicos |
description |
Introducción: El impacto del diagnóstico, pronóstico y tratamiento del cáncer provoca una serie de respuestas psico-sociales en el paciente que varían en grado de importancia y que están relacionadas con distintas variables personales y clínicas. Entre ellas la ansiedad y depresión, dificultades sociales, dificultades laborales, falta de energía y sentimientos de soledad y vulnerabilidad. Objetivo: Evaluar la percepción y significados que pacientes hemato-oncológicos tienen de su calidad de vida durante el proceso de enfermedad y tratamiento a lo largo de un año de evolución. Método: Se entrevistó a 7 pacientes que ingresaron a tratamiento de quimioterapia en la Unidad de Hematología Oncológica en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH). Previo consentimiento informado, mediante un muestreo intencional, se realizaron entrevistas semi-estructuradas a los pacientes seleccionados. Los datos fueron analizados según los procedimientos de la Grounded Theory. Resultados: Los pacientes perciben un deterioro importante en la calidad de vida producto de la enfermedad, sin embargo, existirían mejorías en su percepción general de calidad de vida y estado de salud al año de seguimiento. Conclusiones: Importancia de la resignificación de la experiencia, además de factores ambientales, personales y variables clínicas y de la evolución de su enfermedad. |
author |
Ríos-Quezada,María Jesús Cruzat-Mandich,Claudia |
author_facet |
Ríos-Quezada,María Jesús Cruzat-Mandich,Claudia |
author_sort |
Ríos-Quezada,María Jesús |
title |
Percepción y significados asociados a la calidad de vida en pacientes hemato-oncológicos |
title_short |
Percepción y significados asociados a la calidad de vida en pacientes hemato-oncológicos |
title_full |
Percepción y significados asociados a la calidad de vida en pacientes hemato-oncológicos |
title_fullStr |
Percepción y significados asociados a la calidad de vida en pacientes hemato-oncológicos |
title_full_unstemmed |
Percepción y significados asociados a la calidad de vida en pacientes hemato-oncológicos |
title_sort |
percepción y significados asociados a la calidad de vida en pacientes hemato-oncológicos |
publisher |
Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía |
publishDate |
2015 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272015000400006 |
work_keys_str_mv |
AT riosquezadamariajesus percepcionysignificadosasociadosalacalidaddevidaenpacienteshematooncologicos AT cruzatmandichclaudia percepcionysignificadosasociadosalacalidaddevidaenpacienteshematooncologicos |
_version_ |
1718444385997160448 |