Abordaje endonasal endoscópico para neoplasias malignas de la base craneal

Introducción: Las neoplasias malignas de la base craneal constituyen un grupo heterogéneo de lesiones con asiento común en esta localización. En los últimos años el abordaje endonasal endoscópico ha cobrado mayor auge. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo de la base de datos del...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: López A,Omar, Ortiz M,Marlon, Caballero G,Joel, Cruz P,Peggys O
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía 2016
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272016000300004
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-92272016000300004
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-922720160003000042016-11-30Abordaje endonasal endoscópico para neoplasias malignas de la base cranealLópez A,OmarOrtiz M,MarlonCaballero G,JoelCruz P,Peggys O Tumores nasosinusales tumores malignos base craneal Introducción: Las neoplasias malignas de la base craneal constituyen un grupo heterogéneo de lesiones con asiento común en esta localización. En los últimos años el abordaje endonasal endoscópico ha cobrado mayor auge. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo de la base de datos del Servicio de Neurocirugía del Hospital "Hermanos Ameijeiras" durante el período comprendido entre septiembre de 2009y septiembre de 2015 con el objetivo de determinar los resultados del tratamiento endonasal endoscópico a estas lesiones. Resultados: Fueron tratados un total de 12 pacientes con lesiones malignas de la base craneal, 6 de la base craneal anterior dentro de los cuales 5 correspondieron a carcinomas (2 carcinomas indiferenciados, 2 carcinomas de células escamosas y 1 adenocarcinoma) y una metástasis de carcinoma renal. De los 6 de fosa posterior 3 presentaron cordomas y 3 lesiones hematopoyéticas (2 plasmocitomas y 1 linfoma). El promedio de edad fue de 51,1 años con una relación masculino-femenino de 1,1:1. Conclusiones: La resección quirúrgica acorde a los principios oncológicos se puede realizar utilizando las técnicas endoscópicas que incluso se asocian a menor morbilidad, mayor visión, mejor acceso a determinados compartimentos, preservación del sistema nasolacrimal, del tendón cantal medial, ausencia de cicatriz facial, de craneotomía y de retracción cerebral.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Neurología, Psiquiatría y NeurocirugíaRevista chilena de neuro-psiquiatría v.54 n.3 20162016-09-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272016000300004es10.4067/S0717-92272016000300004
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Tumores nasosinusales
tumores malignos
base craneal
spellingShingle Tumores nasosinusales
tumores malignos
base craneal
López A,Omar
Ortiz M,Marlon
Caballero G,Joel
Cruz P,Peggys O
Abordaje endonasal endoscópico para neoplasias malignas de la base craneal
description Introducción: Las neoplasias malignas de la base craneal constituyen un grupo heterogéneo de lesiones con asiento común en esta localización. En los últimos años el abordaje endonasal endoscópico ha cobrado mayor auge. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo de la base de datos del Servicio de Neurocirugía del Hospital "Hermanos Ameijeiras" durante el período comprendido entre septiembre de 2009y septiembre de 2015 con el objetivo de determinar los resultados del tratamiento endonasal endoscópico a estas lesiones. Resultados: Fueron tratados un total de 12 pacientes con lesiones malignas de la base craneal, 6 de la base craneal anterior dentro de los cuales 5 correspondieron a carcinomas (2 carcinomas indiferenciados, 2 carcinomas de células escamosas y 1 adenocarcinoma) y una metástasis de carcinoma renal. De los 6 de fosa posterior 3 presentaron cordomas y 3 lesiones hematopoyéticas (2 plasmocitomas y 1 linfoma). El promedio de edad fue de 51,1 años con una relación masculino-femenino de 1,1:1. Conclusiones: La resección quirúrgica acorde a los principios oncológicos se puede realizar utilizando las técnicas endoscópicas que incluso se asocian a menor morbilidad, mayor visión, mejor acceso a determinados compartimentos, preservación del sistema nasolacrimal, del tendón cantal medial, ausencia de cicatriz facial, de craneotomía y de retracción cerebral.
author López A,Omar
Ortiz M,Marlon
Caballero G,Joel
Cruz P,Peggys O
author_facet López A,Omar
Ortiz M,Marlon
Caballero G,Joel
Cruz P,Peggys O
author_sort López A,Omar
title Abordaje endonasal endoscópico para neoplasias malignas de la base craneal
title_short Abordaje endonasal endoscópico para neoplasias malignas de la base craneal
title_full Abordaje endonasal endoscópico para neoplasias malignas de la base craneal
title_fullStr Abordaje endonasal endoscópico para neoplasias malignas de la base craneal
title_full_unstemmed Abordaje endonasal endoscópico para neoplasias malignas de la base craneal
title_sort abordaje endonasal endoscópico para neoplasias malignas de la base craneal
publisher Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
publishDate 2016
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272016000300004
work_keys_str_mv AT lopezaomar abordajeendonasalendoscopicoparaneoplasiasmalignasdelabasecraneal
AT ortizmmarlon abordajeendonasalendoscopicoparaneoplasiasmalignasdelabasecraneal
AT caballerogjoel abordajeendonasalendoscopicoparaneoplasiasmalignasdelabasecraneal
AT cruzppeggyso abordajeendonasalendoscopicoparaneoplasiasmalignasdelabasecraneal
_version_ 1718444390938050560