Muertes por suicidio en la Región de Tarapacá, años 1990-2013
Introducción: Se presenta la actualización de un estudio epidemiológico descriptivo de las muertes por suicidio ocurridas en la región de Tarapacá, Chile, abarcando casi un cuarto de siglo, entre los años 1990y 2013, lo que aporta una interesante información respecto del movimiento tendencial del fe...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272016000300009 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Introducción: Se presenta la actualización de un estudio epidemiológico descriptivo de las muertes por suicidio ocurridas en la región de Tarapacá, Chile, abarcando casi un cuarto de siglo, entre los años 1990y 2013, lo que aporta una interesante información respecto del movimiento tendencial del fenómeno a lo largo de un período extenso de tiempo. Método: Estudio epidemiológico descriptivo de tipo retrospectivo transversal a partir de las muertes clasificadas como violentas en los protocolos de autopsias del Servicio Médico Legal de Iquique y del certificado médico de defunción. Resultados: En un total de 565 casos, constatamos una tasa general de suicidio para el período de 9,18 por 100.000 hab., con variaciones de tasas anuales que van entre 4,95 el año 1995 y 13,97 el año 1999; se observó que el suicidio fue más frecuente entre los 20 y los 44 años, con una relación hombre-mujer de 5,3:1. Conclusiones: Respecto del estudio anterior (2010) se confirma una tendencia a la estabilización del alza de tasas observada en la década anterior, en cifras algo inferiores a la tasa general de suicidio del país en el año 2011 (13,3 por 100.000 hab.), pero el doble respecto a las tasas registradas en los años noventa. |
---|