Muertes por suicidio en la Región de Tarapacá, años 1990-2013

Introducción: Se presenta la actualización de un estudio epidemiológico descriptivo de las muertes por suicidio ocurridas en la región de Tarapacá, Chile, abarcando casi un cuarto de siglo, entre los años 1990y 2013, lo que aporta una interesante información respecto del movimiento tendencial del fe...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Madariaga A,Carlos, Ulloa D,Ornella, Gómez V,Ana-Genoveva, Iriondo C,Pedro, Alvarado M,Rubén
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía 2016
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272016000300009
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-92272016000300009
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-922720160003000092016-11-30Muertes por suicidio en la Región de Tarapacá, años 1990-2013Madariaga A,CarlosUlloa D,OrnellaGómez V,Ana-GenovevaIriondo C,PedroAlvarado M,Rubén Suicidio médico legal epidemiología Introducción: Se presenta la actualización de un estudio epidemiológico descriptivo de las muertes por suicidio ocurridas en la región de Tarapacá, Chile, abarcando casi un cuarto de siglo, entre los años 1990y 2013, lo que aporta una interesante información respecto del movimiento tendencial del fenómeno a lo largo de un período extenso de tiempo. Método: Estudio epidemiológico descriptivo de tipo retrospectivo transversal a partir de las muertes clasificadas como violentas en los protocolos de autopsias del Servicio Médico Legal de Iquique y del certificado médico de defunción. Resultados: En un total de 565 casos, constatamos una tasa general de suicidio para el período de 9,18 por 100.000 hab., con variaciones de tasas anuales que van entre 4,95 el año 1995 y 13,97 el año 1999; se observó que el suicidio fue más frecuente entre los 20 y los 44 años, con una relación hombre-mujer de 5,3:1. Conclusiones: Respecto del estudio anterior (2010) se confirma una tendencia a la estabilización del alza de tasas observada en la década anterior, en cifras algo inferiores a la tasa general de suicidio del país en el año 2011 (13,3 por 100.000 hab.), pero el doble respecto a las tasas registradas en los años noventa.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Neurología, Psiquiatría y NeurocirugíaRevista chilena de neuro-psiquiatría v.54 n.3 20162016-09-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272016000300009es10.4067/S0717-92272016000300009
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Suicidio
médico legal
epidemiología
spellingShingle Suicidio
médico legal
epidemiología
Madariaga A,Carlos
Ulloa D,Ornella
Gómez V,Ana-Genoveva
Iriondo C,Pedro
Alvarado M,Rubén
Muertes por suicidio en la Región de Tarapacá, años 1990-2013
description Introducción: Se presenta la actualización de un estudio epidemiológico descriptivo de las muertes por suicidio ocurridas en la región de Tarapacá, Chile, abarcando casi un cuarto de siglo, entre los años 1990y 2013, lo que aporta una interesante información respecto del movimiento tendencial del fenómeno a lo largo de un período extenso de tiempo. Método: Estudio epidemiológico descriptivo de tipo retrospectivo transversal a partir de las muertes clasificadas como violentas en los protocolos de autopsias del Servicio Médico Legal de Iquique y del certificado médico de defunción. Resultados: En un total de 565 casos, constatamos una tasa general de suicidio para el período de 9,18 por 100.000 hab., con variaciones de tasas anuales que van entre 4,95 el año 1995 y 13,97 el año 1999; se observó que el suicidio fue más frecuente entre los 20 y los 44 años, con una relación hombre-mujer de 5,3:1. Conclusiones: Respecto del estudio anterior (2010) se confirma una tendencia a la estabilización del alza de tasas observada en la década anterior, en cifras algo inferiores a la tasa general de suicidio del país en el año 2011 (13,3 por 100.000 hab.), pero el doble respecto a las tasas registradas en los años noventa.
author Madariaga A,Carlos
Ulloa D,Ornella
Gómez V,Ana-Genoveva
Iriondo C,Pedro
Alvarado M,Rubén
author_facet Madariaga A,Carlos
Ulloa D,Ornella
Gómez V,Ana-Genoveva
Iriondo C,Pedro
Alvarado M,Rubén
author_sort Madariaga A,Carlos
title Muertes por suicidio en la Región de Tarapacá, años 1990-2013
title_short Muertes por suicidio en la Región de Tarapacá, años 1990-2013
title_full Muertes por suicidio en la Región de Tarapacá, años 1990-2013
title_fullStr Muertes por suicidio en la Región de Tarapacá, años 1990-2013
title_full_unstemmed Muertes por suicidio en la Región de Tarapacá, años 1990-2013
title_sort muertes por suicidio en la región de tarapacá, años 1990-2013
publisher Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
publishDate 2016
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272016000300009
work_keys_str_mv AT madariagaacarlos muertesporsuicidioenlaregiondetarapacaanos19902013
AT ulloadornella muertesporsuicidioenlaregiondetarapacaanos19902013
AT gomezvanagenoveva muertesporsuicidioenlaregiondetarapacaanos19902013
AT iriondocpedro muertesporsuicidioenlaregiondetarapacaanos19902013
AT alvaradomruben muertesporsuicidioenlaregiondetarapacaanos19902013
_version_ 1718444391904837632