Enfermedad de Parkinson y factores ambientales. Un estudio caso-control
Resumen La enfermedad de Parkinson (EP) ha sido asociada a diferentes factores ambientales que aumentan su prevalencia. Objetivo: Evaluar la asociación entre EP y factores ambientales, en personas inscritas en el Sistema de Atención Primaria de Salud en la comuna de Concepción. Metodología: Se rea...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272017000400239 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Resumen La enfermedad de Parkinson (EP) ha sido asociada a diferentes factores ambientales que aumentan su prevalencia. Objetivo: Evaluar la asociación entre EP y factores ambientales, en personas inscritas en el Sistema de Atención Primaria de Salud en la comuna de Concepción. Metodología: Se realizó un estudio caso control pareado por edad y sexo, en una muestra de 126 personas, distribuidas en 63 casos y 63 controles. Se estimaron Odds Ratio (OR) brutos y ajustados a través de modelos multivariados de regresión logística. Resultados: La edad media para los casos fue de 71 y de 72 para los controles. Los antecedentes de exposición a tóxicos son 3 veces más frecuentes en las mujeres casos que las controles (75%; IC95% 17,6-97,6 vs 25%; IC95% 23,2-82,3). El riesgo de EP aumenta en personas que han estado expuestas a tóxicos (OR = 2,9; IC95% 1,2-7,1). Conclusión: Este artículo confirma asociación entre la exposición a tóxicos y EP. |
---|