Potencial beneficio de la N-acetilcisteína para el manejo de la adicción a pasta base de cocaína
Resumen En Chile, el consumo de pasta base de cocaína (PBC), una sustancia altamente tóxica y adictiva, se ha convertido en un serio problema médico y social en las áreas más pobres del país. Esta sustancia se fuma y provoca rápidamente en el usuario el deseo compulsivo de seguir usándola, así como...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272018000300186 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0717-92272018000300186 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0717-922720180003001862018-10-29Potencial beneficio de la N-acetilcisteína para el manejo de la adicción a pasta base de cocaínaBetancur M.,CarmenVicente P.,Benjamín N-acetilcisteína tratamiento cocaína Resumen En Chile, el consumo de pasta base de cocaína (PBC), una sustancia altamente tóxica y adictiva, se ha convertido en un serio problema médico y social en las áreas más pobres del país. Esta sustancia se fuma y provoca rápidamente en el usuario el deseo compulsivo de seguir usándola, así como una gran dificultad para detener su consumo, principalmente debido a los síntomas de abstinencia que genera en el usuario. Hasta la fecha no existen medicamentos con eficacia demostrada para tratar la adicción a la PBC o la adicción a la cocaína, en cualquiera de sus formas. La N-acetilcisteína (NAC), un fármaco utilizado en nuestro país y en todo el mundo, desde hace varios años, para otros fines terapéuticos, ha demostrado beneficios en la reducción de los antojos del consumo de cocaína y la prolongación del tiempo de abstinencia de esta y otras sustancias psicoactivas. Este artículo revisa los aspectos más relevantes de investigaciones recientes sobre la efectividad de NAC para el tratamiento de pacientes con adicción a la cocaína, planteando y justificando la necesidad de evaluar la posible utilidad de este medicamento en el tratamiento de la adicción a PBC, una entidad diferente de la adicción a otras formas de cocaína.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Neurología, Psiquiatría y NeurocirugíaRevista chilena de neuro-psiquiatría v.56 n.3 20182018-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272018000300186es10.4067/s0717-92272018000300186 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
N-acetilcisteína tratamiento cocaína |
spellingShingle |
N-acetilcisteína tratamiento cocaína Betancur M.,Carmen Vicente P.,Benjamín Potencial beneficio de la N-acetilcisteína para el manejo de la adicción a pasta base de cocaína |
description |
Resumen En Chile, el consumo de pasta base de cocaína (PBC), una sustancia altamente tóxica y adictiva, se ha convertido en un serio problema médico y social en las áreas más pobres del país. Esta sustancia se fuma y provoca rápidamente en el usuario el deseo compulsivo de seguir usándola, así como una gran dificultad para detener su consumo, principalmente debido a los síntomas de abstinencia que genera en el usuario. Hasta la fecha no existen medicamentos con eficacia demostrada para tratar la adicción a la PBC o la adicción a la cocaína, en cualquiera de sus formas. La N-acetilcisteína (NAC), un fármaco utilizado en nuestro país y en todo el mundo, desde hace varios años, para otros fines terapéuticos, ha demostrado beneficios en la reducción de los antojos del consumo de cocaína y la prolongación del tiempo de abstinencia de esta y otras sustancias psicoactivas. Este artículo revisa los aspectos más relevantes de investigaciones recientes sobre la efectividad de NAC para el tratamiento de pacientes con adicción a la cocaína, planteando y justificando la necesidad de evaluar la posible utilidad de este medicamento en el tratamiento de la adicción a PBC, una entidad diferente de la adicción a otras formas de cocaína. |
author |
Betancur M.,Carmen Vicente P.,Benjamín |
author_facet |
Betancur M.,Carmen Vicente P.,Benjamín |
author_sort |
Betancur M.,Carmen |
title |
Potencial beneficio de la N-acetilcisteína para el manejo de la adicción a pasta base de cocaína |
title_short |
Potencial beneficio de la N-acetilcisteína para el manejo de la adicción a pasta base de cocaína |
title_full |
Potencial beneficio de la N-acetilcisteína para el manejo de la adicción a pasta base de cocaína |
title_fullStr |
Potencial beneficio de la N-acetilcisteína para el manejo de la adicción a pasta base de cocaína |
title_full_unstemmed |
Potencial beneficio de la N-acetilcisteína para el manejo de la adicción a pasta base de cocaína |
title_sort |
potencial beneficio de la n-acetilcisteína para el manejo de la adicción a pasta base de cocaína |
publisher |
Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía |
publishDate |
2018 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272018000300186 |
work_keys_str_mv |
AT betancurmcarmen potencialbeneficiodelanacetilcisteinaparaelmanejodelaadiccionapastabasedecocaina AT vicentepbenjamin potencialbeneficiodelanacetilcisteinaparaelmanejodelaadiccionapastabasedecocaina |
_version_ |
1718444403376259072 |