Apego normal, apego patológico y psicosis
Resumen A través del proceso de desarrollo de apego normal y patológico es posible distinguir vulnerabilidades en la formación del sí mismo que podrían contribuir a la emergencia de la psicosis evolutivamente. Para ello revisaré los conceptos básicos del proceso de apego y el desarrollo de la inters...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272019000100043 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Resumen A través del proceso de desarrollo de apego normal y patológico es posible distinguir vulnerabilidades en la formación del sí mismo que podrían contribuir a la emergencia de la psicosis evolutivamente. Para ello revisaré los conceptos básicos del proceso de apego y el desarrollo de la intersubjetividad, los aportes de los estudios longitudinales respecto a la estabilidad, transmisión transgeneracional del tipo de apego y las relaciones entre psicopatología y apego. Expondré sucintamente las hipótesis psicogenética de la psicosis infantil fundamentada en la interacción madre-bebé desde los postulados psicoanalíticos hasta el paradigma más reciente del desarrollo de los sentidos del sí mismo destacando la labilidad en la formación del sí mismo nuclear entre los 2 y 7 meses de vida como una variable importante que puede contribuir a los trastornos psicopatológicos evolutivamente. Se pone en relieve la importancia del tema para la prevención y favorecer la salud mental a lo largo del ciclo vital. |
---|