Escala de desesperanza de Beck como instrumento útil para detectar riesgo de suicidio en universitarios chilenos

Resumen El objetivo del presente estudio fue determinar la estructura factorial y las características psicométricas de la Escala de Desesperanza de Beck (BHS), validando su utilización en Chile como instrumento útil para la pesquisa de riesgo suicida en jóvenes universitarios. Método: La muestra es...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Alamo P.,Catalina, Baader M.,Tomas, Antúnez S.,Zayra, Bagladi L.,Verónica, Bejer T.,Texia
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía 2019
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272019000200167
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Resumen El objetivo del presente estudio fue determinar la estructura factorial y las características psicométricas de la Escala de Desesperanza de Beck (BHS), validando su utilización en Chile como instrumento útil para la pesquisa de riesgo suicida en jóvenes universitarios. Método: La muestra estuvo compuesta por 200 estudiantes de primer año de la Universidad Austral de Chile, quienes respondieron voluntariamente el consentimiento informado, la BHS y los otros cuestionarios que permitieron verificar la validez concurrente y discriminante de la escala. Se realizaron análisis de consistencia interna, correlacionales y de componentes principales. Resultados: Los distintos procedimientos de análisis permiten sostener que la escala BHS es un instrumento confiable y valido para detectar riesgo de suicidio en población universitaria chilena. Asimismo, los análisis arrojaron un modelo de cuatro factores, el que varía de lo propuesto por los autores de la BHS, aunque es concordante con lo encontrado en otros estudios internacionales. Conclusiones: La presente investigación permite suponer que la BHS es un instrumento confiable y válido para detectar riesgo suicida en estudiantes universitarios chilenos. Este instrumento breve y fácil de administrar permitiría detectar eficaz y tempranamente suicidalidad, siendo un aporte a la prevención de este fenómeno en nuestro país.