Complicaciones neurológicas tras intervencionismo cardíaco percutáneo
Resumen Introducción: Las complicaciones neurológicas agudas del intervencionismo cardiaco percutáneo (ICP) son variadas e infrecuentes, pero pueden resultar fatales. Casos: Presentamos un ictus isquémico -II- (caso 1), y dos casos de encefalopatía por contraste -EC- (2 y 3). Dos varones (1 y 2) y...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272019000200183 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0717-92272019000200183 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0717-922720190002001832019-09-11Complicaciones neurológicas tras intervencionismo cardíaco percutáneoOyanguren,BeatrizAlegría-Barrero,EduardoRuiz-García,JuanGonzález-Salaices,MartaEimil-Ortiz,Miriam Encefalopatía por contraste ictus isquémico intervencionismo cardiaco percutáneo Resumen Introducción: Las complicaciones neurológicas agudas del intervencionismo cardiaco percutáneo (ICP) son variadas e infrecuentes, pero pueden resultar fatales. Casos: Presentamos un ictus isquémico -II- (caso 1), y dos casos de encefalopatía por contraste -EC- (2 y 3). Dos varones (1 y 2) y una mujer (3), con FRCV y edad media de 76 años. Los tres pacientes debutaron con focalidad neurológica aguda (FNA) al finalizar el procedimiento, lo que motivó la activación de código ictus intrahospitalario desde cardiología. 2 y 3 asociaron, además, agitación. El TC multimodal fue normal en 2 y 3, y mostró oclusión de M1 izquierda en 1. Se desestimó tratamiento de reperfusión cerebral en 1 por anticoagulación. El EEG fue normal en 2 y mostró paroxismos focales en hemisferio izquierdo de baja persistencia en 3.2 y 3 fueron tratados con sueroterapia y anticomiciales (3), quedando asintomáticos en las primeras doce horas. 1 falleció a los diez días por infección respiratoria. Conclusiones: En presencia de FNA tras ICP, la sospecha clínica resulta vital para establecer un diagnóstico diferencial precoz entre II y EC, y considerar tratamiento específico urgente, ya que puede modificar el pronóstico del paciente.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Neurología, Psiquiatría y NeurocirugíaRevista chilena de neuro-psiquiatría v.57 n.2 20192019-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272019000200183es10.4067/S0717-92272019000200183 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Encefalopatía por contraste ictus isquémico intervencionismo cardiaco percutáneo |
spellingShingle |
Encefalopatía por contraste ictus isquémico intervencionismo cardiaco percutáneo Oyanguren,Beatriz Alegría-Barrero,Eduardo Ruiz-García,Juan González-Salaices,Marta Eimil-Ortiz,Miriam Complicaciones neurológicas tras intervencionismo cardíaco percutáneo |
description |
Resumen Introducción: Las complicaciones neurológicas agudas del intervencionismo cardiaco percutáneo (ICP) son variadas e infrecuentes, pero pueden resultar fatales. Casos: Presentamos un ictus isquémico -II- (caso 1), y dos casos de encefalopatía por contraste -EC- (2 y 3). Dos varones (1 y 2) y una mujer (3), con FRCV y edad media de 76 años. Los tres pacientes debutaron con focalidad neurológica aguda (FNA) al finalizar el procedimiento, lo que motivó la activación de código ictus intrahospitalario desde cardiología. 2 y 3 asociaron, además, agitación. El TC multimodal fue normal en 2 y 3, y mostró oclusión de M1 izquierda en 1. Se desestimó tratamiento de reperfusión cerebral en 1 por anticoagulación. El EEG fue normal en 2 y mostró paroxismos focales en hemisferio izquierdo de baja persistencia en 3.2 y 3 fueron tratados con sueroterapia y anticomiciales (3), quedando asintomáticos en las primeras doce horas. 1 falleció a los diez días por infección respiratoria. Conclusiones: En presencia de FNA tras ICP, la sospecha clínica resulta vital para establecer un diagnóstico diferencial precoz entre II y EC, y considerar tratamiento específico urgente, ya que puede modificar el pronóstico del paciente. |
author |
Oyanguren,Beatriz Alegría-Barrero,Eduardo Ruiz-García,Juan González-Salaices,Marta Eimil-Ortiz,Miriam |
author_facet |
Oyanguren,Beatriz Alegría-Barrero,Eduardo Ruiz-García,Juan González-Salaices,Marta Eimil-Ortiz,Miriam |
author_sort |
Oyanguren,Beatriz |
title |
Complicaciones neurológicas tras intervencionismo cardíaco percutáneo |
title_short |
Complicaciones neurológicas tras intervencionismo cardíaco percutáneo |
title_full |
Complicaciones neurológicas tras intervencionismo cardíaco percutáneo |
title_fullStr |
Complicaciones neurológicas tras intervencionismo cardíaco percutáneo |
title_full_unstemmed |
Complicaciones neurológicas tras intervencionismo cardíaco percutáneo |
title_sort |
complicaciones neurológicas tras intervencionismo cardíaco percutáneo |
publisher |
Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía |
publishDate |
2019 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272019000200183 |
work_keys_str_mv |
AT oyangurenbeatriz complicacionesneurologicastrasintervencionismocardiacopercutaneo AT alegriabarreroeduardo complicacionesneurologicastrasintervencionismocardiacopercutaneo AT ruizgarciajuan complicacionesneurologicastrasintervencionismocardiacopercutaneo AT gonzalezsalaicesmarta complicacionesneurologicastrasintervencionismocardiacopercutaneo AT eimilortizmiriam complicacionesneurologicastrasintervencionismocardiacopercutaneo |
_version_ |
1718444409268207616 |