Efectos de la espasticidad en la recuperación motora posterior a un ACV
Resumen Antecedentes: el proceso rehabilitador orientado a la recuperación motora posterior a un Ataque Cerebro Vascular (ACV), es un proceso complejo asociado con la aparición de signos positivos y negativos posterior a un daño de moto neurona superior (MNS). Objetivo: describir cuales son las ef...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272019000400377 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0717-92272019000400377 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0717-922720190004003772020-07-22Efectos de la espasticidad en la recuperación motora posterior a un ACVDoussoulin S.,ArletteRivas R.,ClaudiaBacco R.,JoséRivas S.,RodrigoSepúlveda F.,Paulina Espasticidad Recuperación motora Rehabilitación Ataque Cerebro Vascular Resumen Antecedentes: el proceso rehabilitador orientado a la recuperación motora posterior a un Ataque Cerebro Vascular (ACV), es un proceso complejo asociado con la aparición de signos positivos y negativos posterior a un daño de moto neurona superior (MNS). Objetivo: describir cuales son las efectos de la espasticidad en el proceso rehabilitador posterior a un ACV. Material y método: se realizó una revisión narrativa, a través de un plan de búsqueda por parte de tres revisores, explorando la base de datos PubMed, donde se utilizaron los términos MesH: Spasticity AND Motor Recovery AND Stroke, los límites de búsqueda fueron revisiones y ensayos clínicos en humanos y animales, publicados en los últimos 10 años con textos completos en inglés y español. Resultado: 71 artículos que cumplían con los criterios de búsqueda, fueron identificados, se seleccionaron 21 (16 ensayos clínicos y 5 revisiones), los que fueron analizados a través de las guías Caspe y se utilizaron para la confección de esta revisión. Conclusión: si bien existe amplia evidencia científica, esta no es concluyente, planteando que la espasticidad es fuente de compromiso funcional y discapacidad, pero no siempre es perjudicial, ya sus efectos pueden ser beneficiosos y en ocasiones no necesita tratamiento.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Neurología, Psiquiatría y NeurocirugíaRevista chilena de neuro-psiquiatría v.57 n.4 20192019-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272019000400377es10.4067/S0717-92272019000400377 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Espasticidad Recuperación motora Rehabilitación Ataque Cerebro Vascular |
spellingShingle |
Espasticidad Recuperación motora Rehabilitación Ataque Cerebro Vascular Doussoulin S.,Arlette Rivas R.,Claudia Bacco R.,José Rivas S.,Rodrigo Sepúlveda F.,Paulina Efectos de la espasticidad en la recuperación motora posterior a un ACV |
description |
Resumen Antecedentes: el proceso rehabilitador orientado a la recuperación motora posterior a un Ataque Cerebro Vascular (ACV), es un proceso complejo asociado con la aparición de signos positivos y negativos posterior a un daño de moto neurona superior (MNS). Objetivo: describir cuales son las efectos de la espasticidad en el proceso rehabilitador posterior a un ACV. Material y método: se realizó una revisión narrativa, a través de un plan de búsqueda por parte de tres revisores, explorando la base de datos PubMed, donde se utilizaron los términos MesH: Spasticity AND Motor Recovery AND Stroke, los límites de búsqueda fueron revisiones y ensayos clínicos en humanos y animales, publicados en los últimos 10 años con textos completos en inglés y español. Resultado: 71 artículos que cumplían con los criterios de búsqueda, fueron identificados, se seleccionaron 21 (16 ensayos clínicos y 5 revisiones), los que fueron analizados a través de las guías Caspe y se utilizaron para la confección de esta revisión. Conclusión: si bien existe amplia evidencia científica, esta no es concluyente, planteando que la espasticidad es fuente de compromiso funcional y discapacidad, pero no siempre es perjudicial, ya sus efectos pueden ser beneficiosos y en ocasiones no necesita tratamiento. |
author |
Doussoulin S.,Arlette Rivas R.,Claudia Bacco R.,José Rivas S.,Rodrigo Sepúlveda F.,Paulina |
author_facet |
Doussoulin S.,Arlette Rivas R.,Claudia Bacco R.,José Rivas S.,Rodrigo Sepúlveda F.,Paulina |
author_sort |
Doussoulin S.,Arlette |
title |
Efectos de la espasticidad en la recuperación motora posterior a un ACV |
title_short |
Efectos de la espasticidad en la recuperación motora posterior a un ACV |
title_full |
Efectos de la espasticidad en la recuperación motora posterior a un ACV |
title_fullStr |
Efectos de la espasticidad en la recuperación motora posterior a un ACV |
title_full_unstemmed |
Efectos de la espasticidad en la recuperación motora posterior a un ACV |
title_sort |
efectos de la espasticidad en la recuperación motora posterior a un acv |
publisher |
Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía |
publishDate |
2019 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272019000400377 |
work_keys_str_mv |
AT doussoulinsarlette efectosdelaespasticidadenlarecuperacionmotoraposterioraunacv AT rivasrclaudia efectosdelaespasticidadenlarecuperacionmotoraposterioraunacv AT baccorjose efectosdelaespasticidadenlarecuperacionmotoraposterioraunacv AT rivassrodrigo efectosdelaespasticidadenlarecuperacionmotoraposterioraunacv AT sepulvedafpaulina efectosdelaespasticidadenlarecuperacionmotoraposterioraunacv |
_version_ |
1718444412715925504 |