Relación entre Tiempo Cognitivo Lento y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en niños: Estado actual y perspectiva.

Resumen Introducción: El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno de carácter neurobiológico originado en la infancia que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad. El TDAH trae consecuencias negativas tanto para los jóvenes que lo pa...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Claude,Nise, Belmar-Mellado,Marta, Vicente-Parada,Benjamín
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía 2021
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272021000200125
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen Introducción: El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno de carácter neurobiológico originado en la infancia que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad. El TDAH trae consecuencias negativas tanto para los jóvenes que lo padecen. Recientemente se ha propuesto que el Tiempo Cognitivo Lento (TCL) puede ser un trastorno diferente al TDAH, un mismo trastorno o bien que pueden co-existir. Objetivo: Realizar una revisión narrativa a partir de la literatura médica sobre la relación entre TCL y TDAH y sus impactos sobre rendimiento académico. Metodología: Se identificaron revisiones de tema, revisiones sistemáticas, metanálisis, ensayos clínicos y estudios de seguimiento en inglés y español sin límite de tiempo, que incluyen aspectos epidemiológicos, clínicos, factores asociados a hiperactividad/impulsividad, déficit de atención, funciones cognitivas y ejecutivas. Resultados: La relación entre TCL y TDAH es muy compleja. Alguna investigación científica indica que es un mismo trastorno o bien que pueden co-existir. También se sugieren que altos niveles de TCL y TDAH podrían formar parte de un nuevo trastorno atencional, sin embargo, se necesitan más investigación para comprobar su asociación con el TADH. Conclusión: Pese a los esfuerzos por mejorar la comprensión, la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento del TDAH, aún quedan asuntos por resolver, siendo probablemente el de la evaluación y diagnóstico uno de los grandes dilemas.