SONOCISTOGRAFIA: ESTUDIO COMPARATIVO CON URETROCISTOGRAFIA CONVENCIONAL
Se efectuó estudio de reflujo vesicoureteral en 17 niños empleando ultrasonografía con ecorrealzador (sonocistografía) y se compararon sus resultados con cistografía radiológica con técnica digital como estándar dorado. La sensibilidad y el valor predictivo positivo medidos de esta forma fueron de 9...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad Chilena de Radiología
2002
|
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082002000100006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se efectuó estudio de reflujo vesicoureteral en 17 niños empleando ultrasonografía con ecorrealzador (sonocistografía) y se compararon sus resultados con cistografía radiológica con técnica digital como estándar dorado. La sensibilidad y el valor predictivo positivo medidos de esta forma fueron de 94.4% y los valores predictivos negativos y especificidad de 93.7%. El uso de sonocistografía es una alternativa valida en el control de reflujo vesicoureteral y al no emplear radiación ionizante estaría especialmente indicada en niños que por su patología de base son sometidos a múltiples exámenes radiológicos |
---|